15 de diciembre de 2016

Beauvoir y Sartre en Cuba / por: Álvaro Ruiz Rodilla de NEXOS



http://cultura.nexos.com.mx/?p=11662

En marzo de 1960, Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir llegan a Cuba. El periodista Carlos Franqui (director de Revolución, órgano de prensa de la guerrilla), de viaje por París, los invita a visitar la isla y observar la revolución en marcha. Entusiastas tempranos de lo que luego sería un amasijo de contradicciones, la pareja vierte sus impresiones instantáneas en la prensa francesa. Rescatamos esas primeras miradas que son el inicio de la relación tormentosa y desesperanzada entre los intelectuales y el régimen castrista. El hilo que tienden estos dos franceses comprometidos recorre la segunda mitad del siglo XX, abarca la geografía euro-americana, involucra una amplia lista de poetas, escritores y periodistas de toda índole y —mucho después del caso Padilla— acaba por enhebrarse casi definitivamente en la ficción, con la prodigiosa novela de Leonardo Padura, El hombre que amaba a los perros (2009).

sartre-2

Lo posible imposible

Con menos arrojo que Sartre —quien publica una serie de dieciséis artículos—, Simone de Beauvoir publica uno solo, titulado “Où va la révolution cubaine?” (“¿A dónde va la revolución cubana?”) en el France observateur del 7 de abril de 1970. “Fidel Castro ha trastornado las nociones de lo posible y de lo imposible. […] Es una especie de milagro pues hubo que atreverse a creer en la suerte del hombre.” Para la autora de Le deuxième sexe, el comandante era un símbolo de esperanza y sus palabras sembraron la glorificación de Cuba en la izquierda francesa anti-imperialista. Tanto Agnès Varda como Marguerite Yourcenar, tras los pasos de Sartre y Beauvoir, volvieron de la isla habitados por una nueva fe en lo posible imposible.

“Ouragan sur le sucre”
 
La pluma de Sartre ocupará el periódico France-Soir, día tras día, del 28 de junio al 15 de julio de 1960. No siempre en acuerdo con sus opiniones, los directores otorgan, sin embargo, total libertad al escritor para armar este conjunto, titulado  “Huracán sobre el azúcar”. El título se explica por la lectura histórica de Sartre: desde principios de siglo, la isla se ve atrapada en el ciclo infernal de la caña de azúcar. El monocultivo marca su dependencia al mercado de los E.U. Se instaura un sistema feudal y el crecimiento demográfico asfixia, poco a poco, a una sociedad empobrecida que mira atónita una tierra baldía que abunda, sin embargo, en recursos naturales sin explotar. Entre crónica y el reportaje, Sartre construye una minuciosa narración de las décadas anteriores a la lucha armada, el desarrollo de sus episodios urbanos y rurales y los primeros efectos de su victoria. Estos textos arrojan una visión abarcadora, un retrato circunstancial, que constituye toda una historia inmediata de la Revolución. No pierde de vista ninguna faceta de la vida nacional: los hoteles, los autos, los casinos, los restaurantes, las calles de La Habana, el campo, los ingenios azucareros, la costa turística de Varadero, los ministros, los meetings del comandante, las primeras huelgas, etc. Además de su calidad descriptiva y perceptiva, “Huracán sobre el azúcar” explica y analiza la Revolución sin contener una esperanza vigorosa. Son muy tímidos los asomos de crítica al proceso iniciado en 1959. Denuncia más bien, una y otra vez, el monopolio absoluto de las compañías estadounidenses y la ausencia de una verdadera industria nacional, consecuencia del periodo anterior: “¿Qué decir de un país en que los servicios públicos están arrendados al extranjero?”. Presentamos a continuación algunos extractos de aquella serie, en tanto que rescate de un fresco de época.

Alumbrado público
 
“Torrentes de luz eléctrica caen a bocajarro sobre La Habana, iluminando bulevares, restaurantes, discotecas. ‘El oro extranjero ilumina’, me decía yo. Porque estas riquezas no eran cubanas y las compañías de los US son las verdaderas dueñas de la isla’”.

Para caballos
 
“La revolución es una medicina de caballo: una sociedad se quiebra los huesos a golpe de martillo, demuele sus estructuras, revuelve sus instituciones, transforma el régimen de la propiedad y redistribuye sus bienes, orienta su producción siguiendo otros principios, trata de aumentar lo más rápidamente posible su tasa de crecimiento y, en el momento de destrucción más radical, busca reconstruir, procurarse, mediante injertos óseos, un esqueleto nuevo; el remedio es extremo, a menudo hay que imponerlo con violencia. El exterminio del adversario y de algunos aliados no es inevitable pero hay que prepararse para ello con prudencia. Después de eso, nada garantiza que el nuevo orden sea arrancado de raíz por el enemigo interno o externo, ni que el movimiento, si resulta vencedor, no pueda ser desviado por sus combates y su victoria”.

En la era Battista
 
“El Jefe de la Policía adoraba al régimen, le hubiera sido devoto hasta la muerte. Cada mañana, le llegaban diez mil dólares de los juegos de La Habana. Los días se sucedían y, al menos en apariencia, se parecían unos a otros. Los especuladores especulaban, los traficantes traficaban, los desempleados descansaban, los turistas se embriagaban, los campesinos, desnutridos, roídos de fiebre y parásitos, trabajaban tierras ajenas un día de cada tres. De cada dos cubanos, uno sabía leer y, de hecho, había dejado de hacerlo: los periódicos, bajo un control férreo, se volvían ilegibles: la censura presionaba también los libros, devastaba las librerías, la Universidad […] En fin, un país que parecía resignado, una desgracia fija a temperatura constante”.

Azúcar de vida y muerte
 
“La isla vivía del azúcar; un día se dio cuenta que con él moría. Este hallazgo, que transformó la resignación en furor y —como lo deseaba Castro— la inercia en revolución, me tocó hacerlo a mi también, apenas dejé las ciudades para llegar al campo”.

Arquitectura revolucionaria
 
“Habría que añadir esto: la revolución inventa su arquitectura, que será hermosa: hace surgir del suelo sus propias ciudades. Mientras tanto, combate la americanización oponiéndole el pasado colonial. Contra la metrópolis voraz que era España, Cuba invocaba antaño la independencia, la libertad de los Estados-Unidos; contra los Estados-Unidos, se busca, hoy en día, raíces nacionales y resucita a los difuntos colonos”.

Como diablos en la Sierra Maestra
 
“Al principio, cuando querían interrogar a un campesino respecto a un movimiento de tropas, a un itinerario, había que capturarlo, sino el desgraciado, viendo surgir a lo lejos a estos hombres sospechosos, soltaba su pala y huía. Los insurgentes aprendieron a brotar de la tierra como diablos, a formar un círculo alrededor de su hombre, a retenerlo sin violencia”.

¿Y los croupiers?
 
“A partir del 1o de enero de 1959, en un departamento del Habana Hilton, hubo un comandante del ejército rebelde que se llamaba Fidel Castro y que parecía tener disponibilidad; en los edificios de la ciudad vieja, entretanto, un hombre de ley rígida presidía el Consejo de ministros. Urrutia, durante su presidencia, fue la legalidad encarnada, en su universalidad más formal y tiránica:
—Elimino, decía, las casas de apuestas, los antros, los casinos, las máquinas tragamonedas. […] Desde el día siguiente, una multitud inquieta invadía el Hilton, se apretujaba en los elevadores, subía las escaleras corriendo, entraba donde Castro sin otra formalidad. Eran los empleados de los juegos con toda su familia. Gritaban que los estaban estrangulando. ¿Setecientos mil desempleados, no eran bastante? ¿Había que echar a la calle a todos esos trabajadores, desde la vendedora de cigarros hasta al croupier?”. 

sartre-1

La última forma de democracia
 
“Jiménez, el director del INRA, me ha dicho: ‘Las elecciones, ¿por qué no? Yo no estoy en contra. Lo digo sin acalorarme porque, por el momento, la política está muerta: usted conoce nuestros problemas, nuestra urgencia. Más tarde, dice cordial, cuando renazca…’ Le pregunto, para ver: 

—¿Porqué renacería?
Es un hombre fino. Por encima de su barba, que le esconde el pecho, una sonrisa arruga su rostro. Pero no me contesta. Después de un momento de silencio: 

—¿Por qué hablar siempre de la democracia en su aspecto político? Este aspecto existe y puede usted estar seguro que no subestimo su importancia, pero viene al último. No es más que un engaño si no se resumen en la libertad de voto todas las manifestaciones de la libertad. Yo no sé cómo son, en su país, las relaciones de los empleados y los empleadores, pero aquí, antes del 1ero de enero de 1959, le puedo decir que no eran democráticas. Hoy, la isla está en marcha y hemos dado al pueblo posesión de sus derechos; cada golpe de machete, cada remache nos hace avanzar hacia nuestro primer objetivo, la democracia del trabajo”.

Juventud al poder
 
“El escándalo más grande de la revolución cubana no es haber expropiado las plantaciones, sino haber puesto a niños en el poder. Desde hacía años, los abuelos, los padres, los hermanos mayores esperaban el relevo en que el dictador tuviera a bien morirse: el avance se haría en la vejez. […] ¡Ningún viejo en el poder! De hecho, no he visto uno solo entre los dirigentes; dándole vueltas a la isla, en todos los puestos de comando y de un lado al otro de la jerarquía, he conocido, si me atrevo a decirlo, a mis hijos. En todo caso, a los hijos de mis contemporáneos”.

La revolución de los insomnes
 
“Yo no sé cuándo descansa Guevara, cuándo descansan sus camaradas. Es variable, supongo; el rendimiento lo decide; si baja, se detienen. Pero de todas formas, puesto que buscan en la vida horas baldías, es normal que se las arranquen, primero, a los latifundios del sueño […] ¿Cómo no entenderlo? ¿Cómo no entender que la angustia y la ira frente a los atentados y los sabotajes los mantiene en vela más de una noche? Pero es que van mucho más allá; es que llegan casi a repetir las palabras de Pascal: ‘Se debería no dormir más’ Nunca más. Parecería que el sueño los ha abandonado, que ha emigrado, él también, a Miami; no les conozco más que la necesidad de estar en vela”.

Horas con Fidel 1. Limonada tibia
 
“Una playa popular: abierta y vacía, hasta donde la vista alcanza. No encontramos ni un alma, más que los empleados del INIT, que eran tres: dos mujeres, un hombre. Una se ocupaba de los vestidores, otro se encontraba en la barra del bar; el hombre parecía un vigilante. Los tres nos afirmaron con todo el poder de la fe que esperaban obreros para el final del día. ‘¿Muchos?’ ‘Algunos’. El rostro de Castro se ensombreció un poco. Quiso verlo todo, hasta las toallas; nos las enseñaba, era más bien su forma de mirarlas. Finalmente nos ofreció limonadas. Apenas había mojado los labios en el vaso, lo dejó sobre la mesa y dijo con un vozarrón: ‘Está tibia’. Se quedó callado, con la boca entreabierta. Sombrío, como si retuviera su enojo, y entendí de golpe lo que estaba pensando: ‘¿Cómo les va a gusta venir si no les dan ningún confort?’. 

—¿Entonces no hay refrigeradores?— preguntó Castro
—¡Pues sí! Justamente sí— dijo la mesera— Pero no sirven.
—¿Se lo han dicho al encargado?
—Naturalmente, la semana pasada. Y no es gran cosa, ya usted sabe — agrega con tono familiar— Un electricista lo haría en dos horas.
—¿Y nadie se ha encargado de repararlo?
Se encogió de hombros.
—Ya usted sabe lo que es esto— dijo ella. 

Fue la primera vez que entendí —aún vagamente— lo que llamaba el otro día ‘democracia directa’. Entre la mesera y Castro se había establecido una connivencia inmediata; por su tono, sus sonrisas, su encogerse de hombros, ella dejaba ver que no tenía ilusiones; y el primer ministro —que era también el jefe rebelde—, expresándose sin ambages frente a ella, la invitaba tranquilamente a la rebelión. ‘Es un agitador’, pensé por primera vez. [Después, Castro inspecciona el refrigerador y luego se dirige a la joven:] 

—Una negligencia como ésta no sería nada, beberse una limonada tibia o hasta tener sed le puede pasar a todo el mundo, pero sí revela una falta de conciencia revolucionaria; si no hacemos, en cada playa, lo más que podamos para el pueblo, el pueblo sabrá que no queremos realmente que venga y no vendrá. Y digo que, si alguien no hace todo el tiempo todo lo que puede —y hasta más—, es exactamente como si no hiciera nada.”

Horas con Fidel 2. En coche, de pueblo en pueblo
 
“El coche se detuvo unas diez veces más: era un ómnibus. Recogimos a una vieja campesina que esperaba el autobús y la dejamos en su pueblo: ni Castro ni sus ministros se han prohibido el auto-stop. Yo guardaba cien imágenes en mi memoria; se iban a revolver, era una lástima. Le dije a Arcocha [el traductor] 

—Voy a olvidar esas caras, se me van a mezclar; lo lamento: ¡cada uno de esos campesinos tenía una personalidad tan fuerte! Y, además, son unos individualistas: cada uno espera que Castro se les aparezca algún día; mientras tanto se ponen a pensar; cada uno, según su carácter, elabora un invento o una crítica pero siempre es la misma idea, y vuelven a ella cada día. Tuve la sensación de que, en todos lados, sacaban bruscamente una idea fija y la exponían rápidamente pero nunca sentí que improvisaran. 

—Dígale eso— me dijo Arcocha— a Castro
—Pues entonces— le dije— ¡traduzca!
Lo hizo. Castro me sonrió: el hielo se había roto. Hablamos de los rurales; los consideraba, él también, como a los más grandes individualistas. Lo que lo apasionaba, en las cooperativas, era la tensión que se había establecido entre la voluntad común y la libre personalidad de cada uno.
—Cuando los encargados son buenos, los trabajadores tienen todos la pasión del trabajo en común; les interesa y lo sienten. Pero lo que me gusta de ellos es que siguen siendo, en cualquier parte, personas únicas.
—Me di cuenta— le dije—; a pesar de los sombreros, las camisas cubanas y, a veces, los machetes, ninguno se parece al otro. ¿Saben leer?
—¿Los que vimos? Supongo que la mayoría no.
—¡Vaya!— dije— cómo explicarlo: esos iletrados tenían pinta de ser muy cultos.
—Es porque piensan— respondió— Todo el tiempo. La revolución fue el detonante: en cada uno, el pensamiento se puso en marcha y no va a detenerse por lo pronto.
Habíamos regresado a la costa, una buena carretera, el mar estaba violeta, en el crepúsculo.
—¡Cuántas exigencias!— le dije.
Dijo:
—¿Dónde quiere que pongan su libertad? Nos exigen todo; es nuestra desgracia. Desde que provocamos la desbandada de los mercenarios, creen que lo podemos todo.
Volvió a encender el puro y agregó con algo de tristeza:
—Se equivocan, es mucho más fácil que cien hombres valientes hagan polvo a cincuenta mil soldados malos que seis millones de trabajadores encarnizados doblen, en un año, la producción. Mire, nuestra existencia y nuestra victoria les ha dado ese derecho imprescriptible: reclamar; y nosotros debemos decirles, justamente: todavía no, este año no.
—Cuando lo arrancan del coche— dijo Simone de Beauvoir— parece que está usted, al menos durante los primeros minutos, de un humor espantoso. ¿Es cierto?
Se volteó hacia ella y la miró sin responder, sorprendido, empeñado como cada vez que se hable de él. Pero Celia dijo de inmediato:
—Es cierto, es muy cierto.
Dejó enfrente su puro apagado.
—Debe ser verdad— dijo— Me alegra que me rodeen y que me den empujones. Pero sé que van a exigir algo que tienen derecho a recibir y que yo no tengo medios para darles.
[Horas después, esa misma tarde, Sartre vuelve a sacar el tema a colación:]
—Todos los que pidan algo, sea lo que sea que pidan, tienen derecho a obtenerlo…
Arcocha tradujo: Fidel no contestó. Insistí:
—¿Es lo que piensa usted?
Jaló del puro y dijo con fuerza:
—¡Sí!
—Porque las peticiones, de una manera u otra, ¡traducen una necesidad!
Me respondió sin voltearse:
—La necesidad de un hombre es su derecho fundamental sobre todos los demás.
—Y si le pidieran la luna— le dije, seguro de su respuesta.
Jaló del puro, se dio cuenta de que estaba apagado, lo dejó y se volteó hacia mi.
—Si me pidieran la luna, es porque tendrían necesidad de ella— me respondió”.

Traducción y notas de Álvaro Ruiz Rodilla

No hay comentarios.:

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

EL AUTOR

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Martín Hernández Molina: oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México (1964). Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua 1994-1999 (Cédula 9024413). Candidato a obtener el grado de la Maestría en Artes por la Universidad Autónoma de Chihuahua (2015).

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980

ACTUACIÓN: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomochic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossio y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman. Ha trabajado con directores como: Manuel Talavera Trejo, Mario Humberto Chávez (+), Fernando Chávez Amaya, Gerardo Castañeda López, Adolfo Barraza Orona, Adriana Barraza y Pedro Kóminik.

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD: diseño y realización en más de 85 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 y 2015 producción artística del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs, Willie Colón y nuevamente José Carreras en 2015. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) administración del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

DIRECCIÓN ESCÉNICA: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de María Morett; “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén González Garza; “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn”; “La Ginecocracia” de Aristófanes; “Mano dura” y “Donde canta la gallina” ambas de Manuel Talavera Trejo; "Los muertos antes de muertos" de Constancio S. Suárez; “Nocturno de la alcoba” de Mario Cantú Toscano; "Tambores de Guerra: juicio a Felipe Ángeles" de Fernando CHávez Amaya.

DOCENCIA: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012 y en Casa de la Cultura 2015); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014. Miembro de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE), del Comité de Artes, Educación y Humanidades (CAE y H) de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), invitado al proceso de Evaluación Diagnóstica del programa educativo de la Licenciatura en Artes Escénicas: Actuación, ofertado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (2015); Licenciatura en Actuación de la Universidad Veracruzana (2016).

ENCUENTROS Y CONCURSOS CULTURALES: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina (1999), y Santa Ana de Coro, Venezuela (2006) entre otros en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México (2007), Santa Martha y Aracataca Colombia (2007). 2o Encuentro de "AIRES" Asociación Internacional de Recintos de Espectáculos Artísticos y Culturales (2011).

INSTITUCIONES: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Facultad de Artes (Instituto de Bellas Artes) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua. Universidad Autónoma de Aguascalientes y Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES); Universidad Veracruzana y Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES).

ADMINISTRACIÓN Y PROMOCIÓN: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. En el Grupo “Amigos de Nacho Medrano” homenajes a Nacho Medrano y a Conchita de Mendoza. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014 con la Universidad Autónoma de Chihuahua. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico; Jefe de la Unidad de Proyectos de de la Secretaría Administrativa y Secretario Técnico de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2016. Jurado Calificador de la "Medalla al Mérito Cultural del Estado de Chihuahua "Víctor Hugo Rascón Banda" 2014, que otorga el Poder Legislativo a través del Congreso del Estado, el Poder Ejecutivo por medio del Gobierno del Estado y el Poder Judicial por parte del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Miembro del Consejo PACMyC Chihuahua. Miembro Fundador del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C. (2012-2016).

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger