




Posteriormente el Maestro estuvo por acá en Chihuahua Capital y ofreció, entre muchas de sus cátedras, algunos autógrafos como el que podemos observar en el ex libris de María Sánchez.
Precisamente el día de ayer lunes 11 de febrero, alrededor de las 10:30 horas, la compañera María Sánchez visitaba las oficinas, donde actualmente colaboro en el Fich. Por un momento, sentados en un sillón, recordábamos aquellos días de alumnos aprendices de teatro, en donde surgió el montaje de "Una Rosa Con Otro Nombre" y enfatizábamos lo padre que pasamos esos momentos con los textos de Carballido. A su vez, María me comentó que actualmente está preparando un proyecto teatral donde su texto se basa sobre ciertas concepciones y tésis de las obras de Carballido, en donde aplicará herramientas de dirección escénica de vanguardia. Pero la charla en eso quedó... en un lindo recuerdo.
Aproximadamente 3 horas después, en la misma oficina, platicando con el compañero y paisano parralense, Heber Villegas, otro egresado de Artes Escénicas del ibArt-UACH, tocamos el tema de los viejos recuerdos, cuando iniciábamos en este quehacer escénico. Heber recordó que la primera vez que me vio actuar fue precisamente en la puesta de "Una Rosa Con Otro Nombre" cuando, ésta, fue llevada a presentación a mi querida tierra natal, Hidalgo del Parral, Chihuahua (La Capital del Mundo)... y yo le agregué que lo conocí actuando en la puesta "Silencio, Pollos Pelones, ya les van a Echar su Maiz!"... total, ambos concluimos lo importante que fue iniciar con los deliciosos y digeribles textos de Carballido.
Por la noche, aproximadamente a las 21:30 horas, estando en el aula de entrenamiento de "Taller de Montaje" que gustosamente imparto en el Instituto de Bellas Artes de la UACH y encontrándome dirigiendo el ensayo de "Cupo Limitado" de Urtusástegui, saltó un comentario donde hacia referencia a ciertos textos de Emilio. Al mismo tiempo Heber Villegas, andando por los pasillos del mismo Instituto, platicaba con el Maestro Alejandro Chávez acerca de ciertos textos y obras de algunos autores mexicanos y desde luego brincó el tema de Carballido. Heber, un tanto descontextualizado, pregunto a Chávez si el Maestro Carballido ya había muerto, (pues acaba de regresar de Francia, despues de 2 años). Obviamente Chávez le grito -¡desde luego que no!- que el maestro estaba vivito ejerciendo sus cátedras universitarias. Sin embargo todo quedó en simples pláticas propias del gremio teatral.
Hoy, por la mañana, al iniciar mi despertar, recordé de inmediato cuando estudiaba la prepa en el CBTIS 122 (1984) y, no se por qué, vinieron a mi mente instantaneamente, fotografías de cuando actué en la obra "Apolonio y Bodoconio"... pero en eso que me grita la televisión-despertador que ya eran las 7 de la mañana... fue entonces que escuché, entre lagañas y borreguitos dormilones, el lamentable destino del distinguido y muy recordado Maestro Carballido, la noche anterior alrededor de las 22:00 horas. Precisamente cuando varios teníamos en nuestras mentes el poderoso nombre de "Emilio Carballido".
Coincidencia o no... Ayer lunes 11 de febrero de 2008 seguramente, muchos hacedores del teatro en México, de alguna manera u otra, recordábamos colectiva e inconscientemente nuestra relación con el teatro de Carballido; como si todos supieramos que Emilio pronto se fuera de este escenario terrenal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario