Mostrando las entradas con la etiqueta Educación Artística. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Educación Artística. Mostrar todas las entradas

20 de julio de 2018

"PA'L CHUCO" / Teatro de la Ciudad de Chihuahua el 4 de agosto de 2018



Los alumnos del 8° Semestre de la Licenciatura en Educación Artística de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, invitan a la puesta en escena
"PA'L CHUCO"
examen final semestral de la materia de Producción, bajo la Dirección: Miguel Montanez Gonzalez y de la Asesoría académica del Catedrático: Alejandro Chávez Reséndiz ( Alex Chaveztruz ).

Sábado 4 de agosto de 2018 en el Teatro de la Ciudad de Chihuahua a las 6 pm.

2 de agosto de 2017

"No vale nada la vida" el musical / Invita el grupo de octavo semestre de la Licenciatura en Educación Artística de la FA



Chihuahua, Chih.- Con la finalidad de acercar a los chihuahuenses la cultura y expresiones artísticas, el Gobierno Municipal invita al musical “No vale nada la vida”, la cual se presentará el próximo 3 de agosto en el Teatro de la Ciudad y cuya entrada al público será totalmente gratuita.

El evento que iniciará a partir de la 18:00 horas, es posible gracias a la coordinación de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, el Instituto de Cultura del Municipio, la compañía de Danza del Municipio, la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“No vale nada la vida”, el musical, se basa en la vida del cantante de origen mexicano, José Alfredo Jiménez y tiene como propósito dar a conocer a los espectadores la historia de vida, experiencias y amor a la cultura del desaparecido cantante mexicano, ícono de la música vernácula.

La presentación estará integrada por los alumnos de octavo semestre de la Licenciatura en Educación Artística, bajo la cátedra del Maestro Alejandro Chávez Reséndiz, especializados en Danza, la compañía de Danza del Municipio de Chihuahua “Xochiquetzal” y el Mariachi Continental.

Los boletos estarán disponibles a partir del día miércoles en las instalaciones la facultad de Artes ubicada en la avenida Pascual Orozco y Universidad, y oficinas de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación del Municipio, en la calle Libertad 1012.

“El teatro, como medio de expresión, es capaz de trasmitir y transformar todos los elementos y sentimientos del ser humano”, mencionó el maestro a cargo de la compañía de Danza, Carlos Rodríguez, quien explicó que este tipo de actividades son una oportunidad de fomentar el arraigo cultural en la sociedad chihuahuense a través de la participación del talento local.




15 de diciembre de 2016

Fabrizio Grajeda / invita a taller intensivo de teatro en Parral, Chihuahua



El Teatro es un ejercicio creativo de la mente, el cuerpo y la imaginación, por lo tanto es una excelente remedio complementario para resolver problemas de la vida cotidiana y restaurar la energía de personas con poca actividad física. Es una herramienta eficaz que ayuda a fortalecer la confianza, la seguridad para hablar en público, a regresar al momento presente, estimular la espontaneidad, la conciencia espacial y la capacidad de crear soluciones creativas y útiles. El Taller se realizara en Parral, Chih. Dirigido a: Profesores, instructores, entrenadores, inventores, locutores u otros medios de comunicación, aficionados al teatro, jóvenes, adultos y maduros curiosos y público en general.


16 de julio de 2016

HABLEMOS DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2016 / CURSO EN LÍNEA DEL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES



Docentes, estudiantes y profesionales de las artes y humanidades, investigadores y especialistas en las distintas disciplinas artísticas:
Te invitamos a nuestro curso en línea " Hablemos de Educación Artística 2016"
Regístrate --->>> http://educacionenlinea.cenart.gob.mx/educartistica/#



Zeltzin Tonatzin Juárez Enguilo
Comunicación y Difusión de Contenidos
Programa Académico en Línea. Subdirección de Desarrollo Académico
CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES
Río Churubusco 79 esq. Calzada de Tlalpan, Col. Country Club | Delegación
Coyoacán | C.P. 04220 | México, Ciudad de México.
Tel. Conmutador: +52(55) 4155 00 00 | Ext.: 1418
www.cenart.gob.mx
www.cultura.gob.mx

12 de junio de 2015

El sistema educativo es el reprobado, no sus maestros: Manuel Gil Antón / Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación



“Nuestro sistema educativo está reprobando a los docentes y estudiantes de las normales; sin embargo, el que está reprobado es el mismo sistema, el cual tenemos que reformar”, señaló Manuel Gil Antón, investigador del Colegio de México y director académico de Educación Futura durante la presentación del estudio “Los docentes en México. Informe 2015”, realizado por el  Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), donde agregó que este informe es un avance de lo que podría ser una verdadera reforma educativa, y no lo que tenemos actualmente, que es una reestructuración del aparato administrativo.

El informe señala el estado de 1,475,456 profesores en nuestro país, analizando los principales aspectos de desarrollo en diversos planos del sistema educativo.

Entre los hallazgos, el estudio destaca que aunque para el 2012, más de 454 mil docentes estaban recibiendo algún tipo de capacitación del programa de Carrera Magisterial, beneficiándose con considerables aumentos salariales, esto no se reflejaba en el mejoramiento del aprendizaje de los alumnos, poniendo en duda el sistema de desarrollo profesional para la plantilla educativa.

Además, confirma que más de la mitad de los maestros que realizaron el examen de ingreso al servicio profesional docente, resultó no idóneo para ejercer la profesión, pues solamente 40.4% demostró tener las capacidades necesarias para hacerlo.

Sin embargo, en nivel bachillerato esta cifra disminuye, pues del total de aspirantes a un espacio, sólo el 32.8% resulto idóneo para ejercer la docencia.

Para  Sylvia Schmelkes, Consejera Presidenta del INEE, estos niveles bajos de preparación se deben a que la mayoría de los normalistas (59%) provienen de familias con bajos recursos, lo que obstaculiza su desarrollo académico y profesional.

Agregó que aún existen grandes niveles de desigualdad en la calidad educativa de las escuelas normales, pues las que se encuentran en comunidades rurales, siguen reportando bajos niveles de aprovechamiento y rezago educativo, frente a las que se encuentran en zonas urbanas.

Informe, base para una verdadera reforma educativa: Gil Antón

Gil Antón reiteró que este informe es el inicio para construir una reforma educativa que tome en cuenta a los profesores, base para lograr un verdadero cambio en los contenidos y elemento fundamental en el mejoramiento del sistema.

Agregó que una verdadera reforma promueve la profesionalización de los docentes y modifica de manera profunda los contenidos que se imparten.

La Secretaría de Educación Pública, en un intento por legitimar la reforma, puso en marcha los foros de consulta, sin embargo, no se dio el espacio suficiente para expresar las ideas de los maestros, ni propició el debate entre los agentes educativos.

Finalmente, reiteró que aún hacen falta 43 estudiantes normalistas -en referencia a la desaparición de los jóvenes en Ayotzinapa-, y que aprovechará todos los foros en materia educativa para seguir exigiendo justicia en el caso.

Puedes consultar el informe completo http://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/informe/Los_docentes_en_Mexico._Informe_2015_1.pdf


3 de mayo de 2015

"DONDE CANTA LA GALLINA" DE MANUEL TALAVERA TREJO / SE PRESENTA EN LA FACULTAD DE ARTES DE LA UACH



La Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Compañía de Actores "Traspunte Teatro" presentan la pieza trágica

"Donde canta la gallina"

para continuar con el homenaje al maestro dramaturgo chihuahuense Manuel Talavera Trejo, bajo la dirección de Martín Hernández Molina y dentro del marco de la "4ta Semana Internacional de Educación Artística 2015".

Teatro de Cámara de la Facultad de Artes.
Martes 26 de mayo de 2015
18:00 horas
Clasificación "B"
Entrada libre

Con un gran reparto:
Ana Yolanda González Flores como ANA,
Alberto Antonio Montalvo Alvarado como OLAF,
Ana Luisa Chávez Rojas como EVA,
Mauricio Torres Mancilla como ADÁN,
Brisa Anahí Reyes Rodríguez como NORA,
Ricardo Salvador Tinoco como ARÓN,
Itzhel Anahí Vargas Quevedo como JAZMÍN,
Diego Alfonso Franco Herrera como HIRAM.

Y un excelente equipo técnico:
Antonio Reséndez Montañez: Jefe de Foro,
Carlos Omar Vázquez González: sonorista,
Raúl Eduardo Ambríz Castillo: iluminador,
Alejandra Gabriela González Pinedo y Liliana Aideé Tarango Ruiz: Asistentes.

SINOPSIS:

En la historia se plantean dos situaciones opuestas e igualmente extremas en la vida de dos matrimonios. El primero, constituido por un pacto de pareja en el que el hombre le ha prometido a su mujer liberada convertirse en el “marido perfecto”, un matrimonio de papeles y roles tradicionales invertidos. El segundo, una relación más típica y cotidiana, el clásico marido machista, dominante y represor de la mujer.

Obviamente las ideas de ambos matrimonios se enfrentan en el momento y en el lugar menos esperado dando origen al conflicto anecdótico que detona el desarrollo de la acción escénica de “Donde canta la gallina”. El final es igualmente inesperado, consecuencia de llevar al peligroso extremo la relaciones entre hombres y mujeres… entre parejas.

CONCEPCIÓN ARTÍSTICA:

El germen de esta pieza trágica tiene su origen en el viejo refrán “Desgraciado el corral (gallinero) donde canta la gallina y el gallo cacaraquea”, continente de un alto sentido machista que a los oídos de la mujer liberada suena desagradable. Dicen que nuestras abuelas, cuando una gallina cantaba, le mochaban el pescuezo porque era presagio de infortunios.

El autor chihuahuense Manuel Talavera Trejo narra la historia a partir de acciones fragmentadas que se combinan con situaciones que sólo ocurren en la mente (a veces cochambrosa) de los personajes, lo que ubica a esta literatura dramática en el terreno estilístico del “Realismo Virtual” contemporáneo, la fragmentación y desfragmentación, en la deconstrucción de las partes tradicionales de un texto lógica y cronológicamente armado, utilizando la cronología alterada, un recurso muy cinematográfico. Hay momentos en que se ven en las escenas, dos acontecimientos que suceden en diferentes tiempos y espacios, además de ver imágenes mentales que los personajes construyen y estructuran en su cerebro.

Se critica a la postura extrema de un femenino machista que no lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, sino por el poder, en lugar del equilibrio natural, haciendo reflexionar, al público lector, sobre el tema tan polémico, vigente y universal de las relaciones de pareja.

“Dicen que nuestras abuelas, cuando una gallina cantaba, le mochaban el pescuezo para que no trajeran la desgracia”

Al finalizar la función se reinaugurará el "Mural de la Memoria Teatral" del Teatro de la Facultad de Artes de la UACH.

AGRADECIMIENTOS:
Comunidad Siete, Facultad de Artes, Seguimiento De Egresados, muyjuarense.com


Presentes en la "IV Semana Internacional de Educación Artística 2015 de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua


Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

EL AUTOR

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Martín Hernández Molina: oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México (1964). Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua 1994-1999 (Cédula 9024413). Candidato a obtener el grado de la Maestría en Artes por la Universidad Autónoma de Chihuahua (2015).

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980

ACTUACIÓN: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomochic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossio y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman. Ha trabajado con directores como: Manuel Talavera Trejo, Mario Humberto Chávez (+), Fernando Chávez Amaya, Gerardo Castañeda López, Adolfo Barraza Orona, Adriana Barraza y Pedro Kóminik.

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD: diseño y realización en más de 85 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 y 2015 producción artística del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs, Willie Colón y nuevamente José Carreras en 2015. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) administración del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

DIRECCIÓN ESCÉNICA: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de María Morett; “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén González Garza; “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn”; “La Ginecocracia” de Aristófanes; “Mano dura” y “Donde canta la gallina” ambas de Manuel Talavera Trejo; "Los muertos antes de muertos" de Constancio S. Suárez; “Nocturno de la alcoba” de Mario Cantú Toscano; "Tambores de Guerra: juicio a Felipe Ángeles" de Fernando CHávez Amaya.

DOCENCIA: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012 y en Casa de la Cultura 2015); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014. Miembro de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE), del Comité de Artes, Educación y Humanidades (CAE y H) de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), invitado al proceso de Evaluación Diagnóstica del programa educativo de la Licenciatura en Artes Escénicas: Actuación, ofertado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (2015); Licenciatura en Actuación de la Universidad Veracruzana (2016).

ENCUENTROS Y CONCURSOS CULTURALES: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina (1999), y Santa Ana de Coro, Venezuela (2006) entre otros en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México (2007), Santa Martha y Aracataca Colombia (2007). 2o Encuentro de "AIRES" Asociación Internacional de Recintos de Espectáculos Artísticos y Culturales (2011).

INSTITUCIONES: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Facultad de Artes (Instituto de Bellas Artes) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua. Universidad Autónoma de Aguascalientes y Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES); Universidad Veracruzana y Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES).

ADMINISTRACIÓN Y PROMOCIÓN: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. En el Grupo “Amigos de Nacho Medrano” homenajes a Nacho Medrano y a Conchita de Mendoza. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014 con la Universidad Autónoma de Chihuahua. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico; Jefe de la Unidad de Proyectos de de la Secretaría Administrativa y Secretario Técnico de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2016. Jurado Calificador de la "Medalla al Mérito Cultural del Estado de Chihuahua "Víctor Hugo Rascón Banda" 2014, que otorga el Poder Legislativo a través del Congreso del Estado, el Poder Ejecutivo por medio del Gobierno del Estado y el Poder Judicial por parte del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Miembro del Consejo PACMyC Chihuahua. Miembro Fundador del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C. (2012-2016).

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger