![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaAM5dBCQFV7V9Hqocw6tmM8xUkX_jtmvd32VM4gq9sdXdmC-O99EmeVWuGoP5COGbfB-jqIZzShK-5RFCPeuPS0zRc05ICQGKO6qYe13f-OHkQKbFLsq_9_bNo_JByAzQB51xWygqrN9U/s400/moscow2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghZKacE6QuNWB2Z98xN_-n14zD47v9c_0FplQRbfG5BJug41S8xPvxQK84FXJ38hX1TgCI4y-IefIvy0SO4gJix-p638Bl2u_x-s1QF8GrB2JU8PnJw11EYFPwvzToQnwwlAByDSvcTDNz/s200/Bolivia+2.jpg)
La compañía concluirá este fin de semana sus actuaciones en La Paz, como parte de una gira iniciada por la oriental región de Santa Cruz y la sureña de Tarija.
El espectáculo Moscú sobre hielo incluye a 26 patinadores profesionales y es dirigido por Natalia Bestemianova, cinco veces campeona mundial en esa modalidad.
Cascanueces es un ballet en dos actos basado en el cuento de E.T.A. Hoffman El cascanueces y el rey de los ratones.
Con un libreto de Marius Petipa, la música compuesta en 1890 por Tchaikovsky (1840-1893) y la coreografía de Lev Ivanov, esta obra se estrenó el 5 de diciembre de 1892 en San Petersburgo.
La compañía rusa le adiciona a este clásico el encanto de las acrobacias sobre el hielo, según analistas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario