COMUNICADO DE PRENSA
EDITAN VIDA DE PRÁXEDIS G. GUERRERO COMO HEROE REVOLUCIONARIO
• Conmemoran centenario luctuoso de Práxedis G. Guerrero.
• Editan libro con pensamiento libertario del Benemérito del Estado de Chihuahua. Compilación de Francisco Rodríguez Pérez.
• Fallece junto con once revolucionarios más el 30 de diciembre de 1910.
Dentro del marco de las celebraciones del primer centenario de inicio de la Revolución Mexicana, una fecha que quedó marcada al final del calendario fue el fallecimiento del revolucionario Práxedis G. Guerrero, quien falleciera junto con otros once revolucionarios más el 30 de diciembre de 1910, combatiendo en Janos, Chihuahua, siendo entonces un joven de 28 años, secretario de la Junta Organizadora del Partido Liberal.
El Gobierno del Estado de Chihuahua y su Programa Chihuahua Vive en la Cultura, mediante el Instituto Chihuahuense de la Cultura reconocen al prócer revolucionario Práxedis G. Guerrero con la edición, en 2011, de una antología de textos con su pensamiento revolucionario, compilación realizada por el investigador Francisco Rodríguez Pérez.
José Práxedis Gilberto Guerrero Hurtado debido a su muerte en combate, se le reconoció y se le honró en 1933 mediante dos importantes iniciativas emitidas por el C. Gobernador del Estado de Chihuahua, General Rodrigo M. Quevedo (1932-1936), para que en diciembre de 1933 por decreto de la legislatura local, fuese bautizado con su nombre un municipio del Valle de Juárez. Y que en noviembre de 1935, sus restos mortales fueran transportados a la capital del estado donde fue decretado Benemérito del Estado de Chihuahua.
José Práxedis Gilberto Guerrero Hurtado, sexto hijo de José de la Luz Guerrero y de Fructuosa Hurtado, nació el 28 de agosto de 1882, en el seno de una familia acomodada, en Los Altos de Ibarra, cerca de León, Guanajuato.
INFORMES: Instituto Chihuahuense de la Cultura
Tel. (614) 214-48-00
No hay comentarios.:
Publicar un comentario