
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Coordinación de Humanidades
Divulgación de las Humanidades y de las Ciencias Sociales
Gobierno del estado de Chihuahua, a través de su representación en el D.F.
Casa Universitaria del Libro
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
El Derecho y la Justicia
en el teatro de Víctor Hugo Rascón Banda
de Adriana Berrueco García
Jueves 18 de agosto de 2011, 18:00 hrs
ENTRADA LIBRE
Sede: ”Casa Universitaria del Libro de la UNAM”
Presentadores
José Ovalle Favela
Jorge Sánchez Cordero Dávila
Adriana Berrueco García
Moderador
Juan Vega Gómez
Recital: Chihuahua canta en la voz de Carmen Cardenal
Sede:
“Casa Universitaria del Libro de la UNAM”
Orizaba #24 esq. Puebla, Col. Roma, Ciudad de México,
tels. 5207 9390 y 5207 9871
Informes: 5622 7474 exts 1735 y 1768, Fax: 5665 3344
difiij@servidor.unam.mx www.juridicas.unam.mx

EL DERECHO Y LA JUSTICIA EN EL TEATRO DE
VICTOR HUGO RASCON BANDA
AUTORA: ADRIANA BERRUECO GARCIA
Desde épocas remotas los dramaturgos han llevado a los escenarios teatrales obras sobre sucesos que impactan a la sociedad, sobresaliendo los referentes a delitos, cuyo campo normativo corresponde al derecho penal. Este libro es novedoso e interesante porque está dedicado a la revisión de la biografía y dramaturgia de un autor mexicano contemporáneo con formación de jurista y literato. Víctor Hugo Rascón Banda (Uruáchic, Chihuahua, 1948-México, D.F., 2008) creó un amplio y sólido corpus dramático cuyos principales temas fueron los problemas actuales de la sociedad mexicana: la discriminación hacia las mujeres y los indígenas, la violación de los derechos humanos de los chicanos en Estados Unidos de Norteamérica y, en un lugar preponderante las conductas delictivas que laceran a México (corrupción de servidores públicos, feminicidios, narcotráfico, violencia intrafamiliar, robo, homicidio, secuestro).
Para los investigadores de la Sociología del Derecho y las Ciencias Penales esta obra puede revestir gran interés en virtud de que la dramaturgia de Rascón Banda fue vanguardista y premonitoria, pues en tiempos de gran conservadurismo se atrevió a abordar temas tabú como el de la homosexualidad, cuya represión o disimulo era el detonante de delitos como los que se describen en las obras La daga y La navaja (estrenadas en 1982). En la obra Contrabando (estrenada en 1991), Rascón retrató un conjunto de fenómenos sociales, producidos por el narcotráfico, que en ese tiempo eran nuevos y extraordinarios, mismos que con el transcurso de los años se han vuelto cotidianos y comunes.
En el primer capítulo del libro se expone una amplia biografía del escritor chihuahuense Víctor Hugo Rascón Banda, quien tuvo formación de literato, director y creador teatral (en el CADAC de la Ciudad de México) y además estudió la carrera de Derecho en la UNAM, carrera que ejerció en el sector bancario, el CONACYT hasta llegar a convertirse en presidente de la Sociedad General de Escritores de México (1998-2008). En dicho cargo impulsó importantes reformas a las leyes y reglamentos de cinematografía, derecho de autor y otras áreas de la cultura. En el ámbito de la creación teatral escribió más de 50 obras, además de una novela titulada Contrabando y un conjunto de cuentos publicados bajo el título de Volver a Santa Rosa. En su amplia carrera obtuvo varios premios, sus obras han sido representadas en varias naciones de Latinoamérica y Europa, así como en Estados Unidos de Norteamérica. La dramaturgia de Rascón Banda fue dirigida por importantes personajes de la escena nacional como Luis de Tavira, Ignacio Retes, Marta Luna y José Caballero. A su fallecimiento Rascón Banda pertenecía a la Academia Mexicana de la Lengua, sitió que ocupó gracias a la propuesta de los literatos Alí Chumacero y Carlos Montemayor, y del jurista Diego Valadés.
El segundo capítulo del libro está destinado a la exposición y análisis de las obras de Rascón sobre temas delincuenciales: Playa Azul, Por los caminos del Sur, Armas blancas, Homicidio calificado, Hotel Juárez, Contrabando, Fugitivos, Guerrero negro, La fiera del Ajusco y Manos arriba.
En el último capítulo del libro se ofrece una visión panorámica de la narrativa del dramaturgo chihuahuense, la cual quedó plasmada en artículos periodísticos, principalmente publicados en las revistas Proceso, Paso de Gato y en la Revista de la Universidad de México. También se aborda la narrativa de Rascón en libros colectivos, como el texto que escribió en Homenaje a Andrés Henestrosa y La ciudad en el teatro. En los artículos periodísticos Rascón dejó un registro útil para construir la historia del teatro mexicano de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI.
***************************************************************************************
La ficha técnica del libro es: Berrueco García, Adriana, El derecho y la justicia en el teatro de Víctor Hugo Rascón Banda, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011.
***********************************************************
CORREO ELECTRÓNICO DE LA AUTORA: adriana_berrueco@yahoo.com.mx
TELEFONO: 56-22-74-74 EXTS. 1200 Y 1218.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
EL DERECHO Y LA JUSTICIA EN EL TEATRO DE
VICTOR HUGO RASCON BANDA
DE ADRIANA BERRUECO GARCIA
Se efectuará el jueves 18 de agosto de 2011, a las 18:00 Hrs. En La Casa Universitaria del Libro de la UNAM, ubicada en Orizaba esquina con Puebla, Col. Roma, México, D.F.
Participarán como presentadores: JOSÉ OVALLE FAVELA
JORGE SÁNCHEZ CORDERO DÁVILA Y LA AUTORA.
Moderador: JUAN VEGA GÓMEZ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario