31 de agosto de 2011

Octavio Félix Alegría Ramírez / el mexicano triunfa en el Cirque du Soleil



http://elsentido.com/noticias


Considerado como uno de los mejores malabaristas del mundo, Octavio Félix Alegría Ramírez es el hijo menor de la cuarta generación de la famosa familia mexicana de artistas Alegría. Dos hermanas y seis hermanos, el lleva la tradición de la familia aun mas allá.


Ya desde su niñez solía ver a su hermano mayor, Arturo, mientras hacía malabares. Fascinado por las habilidades de su hermano trato de hacer malabares él mismo. Su talento, la ambición y mucha paciencia para formarse fue lo que lo impresiono a su familia.


Octavio en lugar de utilizar pequeñas bolas para sus juegos malabares, los realizaba con balones de futbol, no utilizaba mazas clásicas sino raquetas de tenis y pelotas de ping-pong y en lugar de hacer malabarismo tradicional con aros usaba sombreros mexicanos.


Hijo de Alfonso Alegría el famoso domador de leones y Margarita, artista del trapecio.


Octavio maravilla y sorprende a la audiencia con sus habilidades para mantener en el aire, en distintos momentos cinco balones de futbol que domina con la cabeza, pies y mano, cinco pelotas de ping-pong que impulsa y recibe con la boca y lo que él define como el toque mexicano de los hermanos Alegría, cinco sombreros veracruzanos que con efecto de boomerang dispara repetidamente hacia el publico.


Cara visible y representativa de Cirque du Soleil durante 10 años en show Varekay con el cual ha realizado una gira mundial mostrando sus habilidades artísticas.


Entrevista a Octavio Alegría, acróbata y malabarista mexicano.


Este viernes el Cirque du Soleil debuta en Barcelona con el nuevo espectáculo: Varekai. Entre las decenas de artistas que integran este espectáculo, Octavio Alegría, cuarta generación de la familia circense mexicana más conocida, único artista que aparece como solista en el escenario de Varekai, y que nos ha abierto las puertas del Cirque du Soleil este jueves, horas antes del ensayo general. Hemos hablado con el larga y tendidamente, y nos ha mostrado las bambalinas de ese gran teatro, el mayor circo del mundo.


- ¿Cuanto tiempo hace que estas en el Cirque du Soleil, Octavio?
- Ya llevo nueve años trabajando en esta empresa, y con este espectáculo. Hace nueve años yo estaba trabajando en Las Vegas y el circo necesitaba un malabarista. De hecho el espectáculo ya llevaba seis meses en proceso en Montreal, donde los idean y realizan, puesto que es donde está la sede del circo. Ya estaban casi por debutar pero hicieron un casting y me seleccionaron para un número de malabares y acrobacias. Me lo dijeron y me interesó.


- ¿Nueve años con Varekai?
- Sí, hemos estado en una gira por los Estados Unidos los primeros cinco años, luego estuvimos un año entero en Australia y Nueva Zelanda. Luego vinimos a Europa y esta es la última ciudad de esta gira europea. Luego vendrá Asia y finalmente América del Sur.


- ¿Pero en nueve años habrá muchos cambios?
- Hay gente que cambia, algunos vienen por una temporada, otros no se adaptan del todo. Hay bastante rotaciones, y en nueve años ha cambiado bastante, todo evoluciona. Pero en mi caso el circo es mi profesión, y aquí sigo en el espectáculo.


- ¿Y eres el único mexicano?
- Si. Como bailarín si. Ahora desde hace un tiempo hay otra chica mexicana, que es cocinera.


- ¿En qué consiste tu parte?
- Hago de malabarista y acróbata, que es una combinación nueva, un género del que mi hermano Arturo Alegría, ya fallecido, fue el precursor. Yo lo admiraba mucho y por eso seguí su estela. Hoy hay algunos especialistas más. También trabajo con balones de futbol y hago algo por lo que también se me conoce: lanzar pelotas de ping pong con la boca hacia las alturas. Finalmente hago el número de los sombreros voladores. Soy el único solista del espectáculo.


- ¿Como es la vida familiar de un artista que se pasa 9 años de gira?
- Complicada. Pero tengo la suerte de tener a mi familia conmigo. Yo ya nací en el mundo del teatro y ya pasé por lo mío. Yo nací en Villahermosa pero luego nos trasladamos a Ciudad de México, viajaba con el circo e iba a la escuela de cada sitio donde llegaba el Circo Alegría. Hoy mi esposa y mis dos hijas viajan conmigo. Y el Cirque du Soleil tiene una escuela a la que asisten unos treinta niños y niñas. Además nos proporcionan un apartamento en cada ciudad a la que llegamos y también nos asignan doctores y otros servicios. Mi espoa ha trabajado en el circo como trapecista pero ahora con las niñas ya no participa en el espectáculo. El Cirque du Soleil no es un circo normal. Por la dificultad y la calidad que se exige, hay muchísima disciplina y todo está muy medido.


- Provienes de una familia del circo. ¿Qué contacto tienes con ellos estando tan lejos?
- Mi padre era domador de leones, y mi madre era trapecista. Ahora seguimos en el mundo del circo yo y mis dos hermanos Sabú y Francisco, que están en el Hotel MGM de Las Vegas donde hacen un espectáculo llamado “La rueda de la muerte”, y mis otros dos hermanos René y Martín que siguen dirigiendo el Circo Alegría en México. Cada año tenemos dos semanas libres en diciembre que nos permiten regresar a México y encontrarnos con toda la família. Además, en el Cirque du Soleil, entre ciudad y ciudad, tenemos doce días de descanso para poder volver a nuestros países.


- No es lo mismo un circo tradicional que el Cirque du Soleil. Tu que los has vivido los dos ¿con cual te quedas?
- Son dos conceptos diferentes. No existiría el Cirque du Soleil sinó existiera el circo tradicional. Al fin y al cabo estamos bajo una carpa y el escenario sigue siendo circular. El Cirque du Soleil creo que ha hecho bien al circo tradicional porque esto no deja de ser algo nuevo. Es una nueva era del circo. Hay público que prefiere los animales y otros que no. Pero el circo, cualquiera que sea, hay que mirarlo con ojos de buscador de tesoros. Porque siempre se puede encontrar el diamante en bruto.


- ¿Como os comunicais tanta gente proveniente de tantos sitios del mundo?
- Ahora mismo creo que somos de 22 nacionalidades diferentes. Básicamente en inglés o en francés, que son las lenguas que domina la mayoría. Auque puedes oir hablar también con facilidad el castellano o el ruso. Con los compañeros tratamos de convivir todos los domingos, cuando la organización del circo programa actividades de conjunto. Los lunes tenemos fiesta para dedicarlo a la familia o al descanso.

1 comentario:

Unknown dijo...

Me gustaria porder comunicarme con Octavio Alegria, si alguien sabe en donde lo puedo encontrar o comunicar avisame y se lo agradeceria muchisimo. Gracias.

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

EL AUTOR

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Martín Hernández Molina: oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México (1964). Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua 1994-1999 (Cédula 9024413). Candidato a obtener el grado de la Maestría en Artes por la Universidad Autónoma de Chihuahua (2015).

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980

ACTUACIÓN: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomochic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossio y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman. Ha trabajado con directores como: Manuel Talavera Trejo, Mario Humberto Chávez (+), Fernando Chávez Amaya, Gerardo Castañeda López, Adolfo Barraza Orona, Adriana Barraza y Pedro Kóminik.

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD: diseño y realización en más de 85 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 y 2015 producción artística del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs, Willie Colón y nuevamente José Carreras en 2015. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) administración del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

DIRECCIÓN ESCÉNICA: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de María Morett; “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén González Garza; “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn”; “La Ginecocracia” de Aristófanes; “Mano dura” y “Donde canta la gallina” ambas de Manuel Talavera Trejo; "Los muertos antes de muertos" de Constancio S. Suárez; “Nocturno de la alcoba” de Mario Cantú Toscano; "Tambores de Guerra: juicio a Felipe Ángeles" de Fernando CHávez Amaya.

DOCENCIA: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012 y en Casa de la Cultura 2015); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014. Miembro de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE), del Comité de Artes, Educación y Humanidades (CAE y H) de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), invitado al proceso de Evaluación Diagnóstica del programa educativo de la Licenciatura en Artes Escénicas: Actuación, ofertado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (2015); Licenciatura en Actuación de la Universidad Veracruzana (2016).

ENCUENTROS Y CONCURSOS CULTURALES: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina (1999), y Santa Ana de Coro, Venezuela (2006) entre otros en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México (2007), Santa Martha y Aracataca Colombia (2007). 2o Encuentro de "AIRES" Asociación Internacional de Recintos de Espectáculos Artísticos y Culturales (2011).

INSTITUCIONES: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Facultad de Artes (Instituto de Bellas Artes) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua. Universidad Autónoma de Aguascalientes y Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES); Universidad Veracruzana y Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES).

ADMINISTRACIÓN Y PROMOCIÓN: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. En el Grupo “Amigos de Nacho Medrano” homenajes a Nacho Medrano y a Conchita de Mendoza. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014 con la Universidad Autónoma de Chihuahua. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico; Jefe de la Unidad de Proyectos de de la Secretaría Administrativa y Secretario Técnico de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2016. Jurado Calificador de la "Medalla al Mérito Cultural del Estado de Chihuahua "Víctor Hugo Rascón Banda" 2014, que otorga el Poder Legislativo a través del Congreso del Estado, el Poder Ejecutivo por medio del Gobierno del Estado y el Poder Judicial por parte del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Miembro del Consejo PACMyC Chihuahua. Miembro Fundador del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C. (2012-2016).

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger