• Actualmente las mexicanas tienen en promedio dos hijos ¿a ti cuántos te gustaría tener y a qué edad?
• Sabías que actualmente en México hay aproximadamente 21 millones de jóvenes de 15 a 24 años de edad, ¿cómo te gustaría verte a esa edad? y si ya la tienes ¿a qué te gustaría dedicarte?, ¿en dónde vivirías?
• ¿Qué harías para estar saludable, cuando seas grande como papá o mamá y cuando seas un adulto mayor?
• ¿Te has imaginado cómo te verás cuando tengas la edad de tu papá o de tu mamá?
• De acuerdo con el último censo en México, los adultos mayores son aproximadamente 7 millones, lo que equivale a poco más del 6 por ciento de la población total y se espera que en 2020 sean 8 por ciento y para el año 2050, 21 por ciento ¿cómo te imaginas que serás cuando tengas la edad de tus abuelos?
• Imagina un cubo en donde estemos los 7 mil millones de habitantes. Ahora imagina que puedes distribuir a todas esas personas en el mundo. ¿Cómo las distribuirías y por qué lo harías así?
• ¿Cómo crees que será nuestro planeta en el futuro cuando seamos más de 7 mil millones de personas? • ¿Qué paisajes te gusta ver y cómo crees que se verán cuando seas grande?
• ¿Cómo aprovecharías y cuidarías los recursos naturales del país para ti y para las y los niños del futuro?
• En México 72 por ciento de la población vive en ciudades y 28 por ciento en el campo ¿en qué lugar te gustaría vivir?
• ¿Qué crees que provoca que las personas decidan vivir en otro lugar o en otro estado de su país o incluso en otros países?
• ¿Qué propondrías a las autoridades, gobernantes o presidentes de los países del mundo para que vivamos mejor?
Categorías
A: de 6 a 9 años, B: de 10 a 12 años, C: de 13 a 15 años, D: de 16 a 19 años, E: de 20 a 24 años
Bases del concurso:
1. Podrán participar todas las mexicanas y los mexicanos residentes en el país cuyas edades estén en las categorías antes señaladas.
2. El concurso consta de dos etapas: la primera en tu estado o entidad federativa y la segunda a nivel nacional. En la primera etapa cada Consejo Estatal de Población (COESPO) u organismo equivalente recibirá los dibujos de las niñas, niños y jóvenes de la entidad para seleccionar un(a) ganador(a) de cada categoría. Posteriormente, cada COESPO u organismo equivalente enviará los dibujos seleccionados al Consejo Nacional de Población (CONAPO) en donde participarán en una segunda selección para obtener los dibujos ganadores a nivel nacional.
3. Cada participante podrá inscribir un dibujo, el cual no debe haber participado en otros certámenes. Sólo habrá un(a) ganador(a) por categoría. La fecha límite de recepción de dibujos en cada estado es el 11 de octubre de 2011. Participarán en el concurso aquellos dibujos que hayan sido recibidos o tengan en el matasellos postal una fecha que no exceda la fecha límite. No se tomarán en cuenta los dibujos que se reciban con posterioridad o no se sujeten a las bases de este concurso.
4. Los dibujos deberán ser elaborados en cartulina o papel no mayor de 60 x 45 cm y no menor de 28 x 23 cm.
5. Se pueden utilizar lápices de colores, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas, óleo, pastel y collages.
6. Los dibujos deberán hacerse en un mínimo de dos colores. No se aceptarán dibujos sólo a lápiz o en blanco y negro.
7. No participarán dibujos con personajes de la televisión, historietas o revistas, con logotipos, marcas, emblemas comerciales o políticos.
8. Para no ser descalificado deberá anotarse en el reverso del dibujo el título de la obra, categoría en la que participa, el nombre completo de el o la participante, edad, domicilio (calle, número exterior e interior, colonia o municipio, estado, país y código postal), teléfono con clave lada, correo electrónico en caso de tenerlo, el nombre de la escuela a la que asiste, incluyendo el medio a través del cual se enteró del concurso, lo anterior para notificar a las o los ganadores y menciones honoríficas.
9. Las y los concursantes no podrán ser familiares de los organizadores del evento ni de los miembros del jurado. 10. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el jurado y su fallo será inapelable.
Premios:
En cada entidad, a las y los ganadores de cada categoría se les entregará un diploma y sus dibujos podrán concursar en el certamen nacional.
Las y los ganadores del concurso nacional recibirán atractivos premios y un diploma, los cuales serán entregados en la ciudad de México en el mes de diciembre de 2011.
A la ceremonia de premiación podrán asistir el (la) ganador(a) y un(a) acompañante con todos los gastos pagados.
Los resultados del concurso nacional se darán a conocer en la prensa de circulación nacional en México y en páginas web www.conapo.gob.mx y www.unfpa.org.mx el día 11 de noviembre de 2011.
Jurado:
El jurado calificador del concurso nacional estará integrado por tres artistas plásticos, dos representantes de la sociedad civil y un representante de las siguientes instituciones:
Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Condiciones legales
• Las decisiones del jurado serán inapelables.
• El jurado puede declarar desierta cualquiera de las categorías.
• Sólo habrá un ganador por categoría.
• Todos los trabajos serán propiedad del CONAPO y del UNFPA. Estas instituciones serán propietarias de los derechos de autor y se reservarán el derecho a publicar los dibujos o utilizarlos, con el crédito del autor, en exhibiciones, tarjetas, calendarios, estampillas, publicaciones, entre otros medios.
• Ningún trabajo será devuelto al autor.
Entrega tu dibujo o solicita información en:
Consejo Estatal de Población Calle Aldama No. 501, Altos, Col. Centro, Chihuahua, Chih., C.P. 31000 Tel. 429-33-06 y 429-33-00 Ext. 13975, 14432 y 14434 (Fax) E-mail:coespochihuahua@gmail.com, coespo@buzon.chihuahua.gob.mx

No hay comentarios.:
Publicar un comentario