

Jueves 2 de septiembre de 2011.
COMUNICADO DE PRENSA
Danzarán Matachines en Santa Bárbara en Homenaje a la patrona de los mineros.
El domingo 4 de septiembre cuatro grupos de Matachines danzarán en homenaje a la Virgen de los Remedios, tradición ancestral de los mineros de Santa Bárbara, Chihuahua.
Santa Bárbara, Chihuahua.- Dentro de las tradiciones de los danzantes Matachines en Chihuahua el próximo domingo 4 de septiembre se realizará el Homenaje anual a la Virgen de los Remedios, patrona de los mineros, en el poblado de Santa Bárbara, Chihuahua, a donde acudirán cuatro grupos de danzantes, que son el grupo Danza Santa Cruz y el grupo Danza San Judas Tadeo, originarios de Parral, el grupo Danza Apache Santo Niño, de ciudad Delicias y la Hermandad de Danzantes del Barrio de California, de Santa Bárbara.
Las danzas y juegos ancestrales de Matachín fueron recuperados por don Higinio Jacobo y su hijo Alfredo Jacobo, líderes de la Hermandad de Danzantes del Barrio de California, quienes para danzar en estas festividades compraron nuevo vestuario con apoyo de Gobierno del Estado de Chihuahua y su Programa Chihuahua Vive en la Cultura, a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura y la Unidad Regional Chihuahua de Culturas Populares, mediante el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC).
Imagen: “Hermandad de danzantes de Santa Bárbara, del Barrio de California”, año 1942, Santa Bárbara.
El apoyo PACMYC se invirtió en la compra de vestuario de matachines, vestimenta que requiere mucho trabajo delicado al incluir carrizos, chaquiras, lentejuelas y plumas de ave de vivos colores.
Siendo una antigua tradición el Homenaje a la Virgen de los Remedios, patrona de los mineros de Santa Bárbara, la ceremonia la preside el Obispo de la Diócesis de Parral, don José Corral, en coordinación con el sacerdote Sergio Cabrales, Párroco de Santa Bárbara, la comunidad y el ayuntamiento Santabarbarino, así como los grupos de danzantes encabezados por la Hermandad de Danzantes del Barrio de California de Santa Barbara (radicados actualmente en la colonia Villa Juárez de la ciudad de Chihuahua).
PROGRAMA DE HOMENAJE
El domingo 4 de septiembre el Homenaje iniciará a las 11:00 horas en el Puente Negro, donde el representante de la Iglesia, la comunidad y los danzantes recibirán a la imagen de la Virgen de los Remedios para su traslado en peregrinación al Templo del Sagrado Corazón de Jesús donde se oficiará una Misa a las 12:00 horas. Desde las 10:30 horas danzarán (por turnos) afuera del templo los cuatro grupos de Matachines hasta las 15:00 horas; después la Hermandad de Danzantes del Barrio de California presentará a la comunidad sus Juegos Tradicionales de Matachines, para concluir a las 18:00 horas.
Los Matachines en Chihuahua realizan tres fiestas principales durante el año, siendo el Homenaje a la Virgen de los Remedios la segunda fecha y la tercera el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe.
ANTIGUOS JUEGOS DE MATACHINES
Las Danzas de Matachín contienen un aspecto muy antiguo que son los Juegos, pocas veces vistos por el público de Chihuahua, y que son parte del legado cultural del señor Santiago Jacobo Llanas a su familia, quienes continuan danzando para que resurja la tradición que se encontraba en peligro de perderse tras su fallecimiento en 1985. La tradición de la danza de Matachín y los juegos ancestrales fueron recuperados por su hijo don Higinio Jacobo Hernández, a quien su padre le enseñó desde la infancia. Siendo adulto formó con su familia un grupo de danza en el mineral de Santa Bárbara, Chihuahua, con quienes danzó junto con otros danzantes de San Francisco del Oro y Parral, desde 1942 hasta 1960. Cuando cerró la mina de San Francisco del Oro, el 25 de febrero de 1993, el señor Higinio Jacobo tuvo que emigrar a la ciudad de Chihuahua, donde continuó la tradición de los Matachines hasta el año del 2007, danzando en el patio de su casa con su familia el Día del Santo Niño, que se celebra el Jueves de Corpus Christi. Esta tradición actualmente la heredó su hijo Alfredo Jacobo.
Los nombres de estos juegos de los Matachines son Juego del borrachito, Juego la matanza del viejo, Juego de la trenza (danzando con listones se forman varios tejidos), Juego del perico, Juego de la escalerilla, Juego del indio quemado, Juego del torito, Juego de la víbora y Juego de los enanitos.
Mayores informes:
Instituto Chihuahuense de la Cultura
Unidad Regional Chihuahua de Culturas Populares
Tel. (614) 416-13-11 y 415-33-93
Alfredo Jacobo cel. 614-127-52-00

No hay comentarios.:
Publicar un comentario