2016-11-25 13:20:00
Celebró Compañía de Danza Folklórica su 50 aniversario
El
Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, M. E. Luis Alberto
Fierro Ramírez, presidió la celebración del 50 aniversario de la
Compañía de Danza Folklórica, develó la placa conmemorativa por su
fundación e hizo entrega de reconocimientos a sus fundadores.
El rector reconoció la aportación que hace
la Compañía de Danza a nuestra universidad, sobre todo por que nace a
pocos años de la fundación de la UACH, y por la idea de sus dos
iniciadores de acompañar culturalmente a nuestra Alma Mater a través de
los años “quiero resaltar la labor del director de este grupo de danza,
Antonio Rubio y de la maestra, Socorro Chapa, porque sin ellos en todos
estos años, no se hubiera podido desarrollar esta tarea en materia
cultural”.
El director nacional de danza del Instituto
Nacional de Bellas Artes, Cuauhtémoc Nájera, destacó el trabajo hecho
por la Compañía, porque sus directivos se han abocado no solo a trabajar
en la cuestión musical y de movimientos, sino también al proceso de
investigación sobre la cultura en esta rama.
A su vez, el director de la Compañía,
Antonio Rubio, reconoció el apoyo del Rector de la UACH hacia este
grupo, pero sobre todo el interés por seguir impulsando el crecimiento
de la cultura.
Por su parte, los decanos fundadores esta
Compañía de danza folklórica se presentarán este viernes 25 de noviembre
en el Teatro de la Ciudad, a las 20:00 horas, para celebrar los
primeros 50 años de su fundación, con un cuadro representativo de bailes
tradicionales de varias entidades del país, todos ellos con música en
vivo, entre los que se incluyen, además del Chihuahua de antaño; las de
Chiapas, Tabasco, Veracruz y Jalisco.
Como parte del evento, se hará la entrega de una placa de reconocimiento a los decanos, como fundadores del grupo de danza.
Desde su fundación en 1966, la Compañía de
Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua pasó a formar
parte del Departamento de Extensión Universitaria del alma mater con 60
elementos, en 1968 participó como representante del estado de Chihuahua
en la Olimpiada Cultural de los XIX Juegos Olímpicos que tuvo lugar en
la ciudad de México y en el evento del 50 aniversario del Ballet
Folklórico de México en el Palacio de Bellas Artes, entre otras.
En 1970 obtiene el primer lugar del IV Concurso Regional de la Zona Norte organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Su trayectoria, amplia y plenamente
reconocida, la ha llevado por los principales foros de México, el
Caribe, Sudamérica, Europa, Canadá y Estados Unidos.
2016-11-28 11:14:00
Celebran decanos de la Compañía de Danza Folklórica de la UACH, 50 años de fundación
Decanos
de la Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de
Chihuahua, celebraron los 50 años de su fundación, al presentar un
programa de bailes tradicionales del estado y del sur del país en el
Teatro de la Ciudad.
Los fundadores de la agrupación, mostraron
su interés por ser parte de esta celebración, para lo cual se estuvieron
preparando desde hace más de dos meses, ensayando los mismos bailes que
en su momento presentaron al ingresar a la misma.
Para ello, y ante un lleno total del Teatro
de la Ciudad, los decanos ofrecieron un programa con bailables
representativos de Chihuahua de Antaño, Chiapas, Tabasco, Danzón
veracruzano, Son veracruzano y Jalisco.
El director de la Compañía, Antonio Rubio
Sagarnaga, reconoció que el éxito de la presentación, tanto del grupo de
danza, como de los decanos, se debió a la fama que se tiene, no solo a
nivel estatal y nacional, sino a nivel internacional.
La Compañía de Danza de la UACH se ha
dedicado a la formación de bailarines y a la preservación y difusión de
las danzas de nuestro país. A nivel internacional, se ha presentado en
Francia, Alemania, Inglaterra, Escocia y Japón. En el Festival de Danza
Folclórica Internacional en Xinjiang, China, fue distinguida con los
premios Aportación al Arte y Amistad Internacional.
La Compañía de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de
Chihuahua , celebró su 50 Aniversario la noche de ayer en el Teatro de
los Héroes con una “Función de Gala” bajo la dirección de Mtro. Antonio
Rubio Sagarnaga.
Estuvo presente directores de diferentes facultades e invitados
especiales. Encabezados por Luis Alberto Fierro Ramírez, Rector de la
Universidad Autónoma de Chihuahua, como familiares y amigos de la
compañía de danza.
La dirección estuvo a cargo de Mtro. Antonio Rubio Sagarnaga,
coreografía Mtra. María Socorro Chapa Rodríguez, José Luis Payan García
como director musical. Acompañados por el Conjunto Musical de la
Compañía de Danza Folklorica.
Interpretaron diferentes cuadros como “Paquimé ceremonia
equinoccial”, “Sarao Campechano”, “Fandango Veracruzano” y “Chihuahua
Polkas”.
La Compañía de Danza Folklórica Fundada por el maestro Antonio Rubio
Sagarnaga y la maestra María del Socorro Chapa Rodríguez, director y
coreógrafa respectivamente, el 23 de noviembre de 1966.
Nace en una época en donde los jóvenes buscaban nuevos retos
socio-económicos, políticos y culturales, la segunda mitad de la década
de los 60-70, en una joven universidad, en la desaparecida Escuela
Preparatoria. Se le conocía como el “Grupo de Danza de la Prepa.
Formó parte del Departamento de Extensión y Difusión y posteriormente
al Departamento de Bellas Artes bajo la dirección del Maestro Alberto
Carlos, ahora Facultad de Artes.
Representante de la Universidad y del gobierno del estado asiste a la
XIX Olimpiada México 68. A partir de ese momento y hasta la fecha ha
asistido en a diferentes actos dentro y fuera del estado en
representación de nuestro gobierno.
A través de 50 años de labor socio-cultural en el arte de la danza,
ha forjado universitarios de calidad, preocupados por la conservación y
transmisión de nuestras tradiciones, bailes y danza mexicanas, labor
sustentada en la investigación, colocando a la Compañía de Danza
Folklórica de la UACH como uno de los tres mejores grupos universitarios
de nuestro país.
Internacionalmente a viajado a Francia y Alemania; al Festival
Internacional de la Juventud en Escocia; a Inglaterra; al Festival de
Música y Danza de Okayama, Japón; al China, Xinjiang Internacional Folk
Dance Festival en donde fue distinguido con los premios Aportación al
Arte y Amistad Internacional.
En los Estados Unidos de América ha participado en intercambios con
diversas universidades de los estados de Nuevo México. California,
Nebraska, Texas, Kansas, Colorado y Utah
http://pagina8.com.mx/2016/11/25/celebro-su-50-aniversario-la-compania-de-danza-folklorica-uach-2/
Hemos llegado a los 50 años de la
fundación de nuestra compañía, sin sentirlo, quizá por el amor y la
pasión que hemos puesto cada día, cada mes y año de este medio siglo.
Nunca imaginamos que aquel proyecto de la escuela preparatoria
madurara a tal grado a ser, hoy por hoy, una de las compañías
universitarias de más prestigio nacional e internacional…
Carlos Urquidi G.
Chihuahua, Chih.- La noche de ayer miércoles, el
Teatro de los Héroes se vistió de gala para recibir a la Compañía de
Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua en la
celebración de sus bodas de oro.
Una gran noche se llenó de recuerdos, simbolismos, invitados especiales y sobre todo mucha danza.
Pasadas las ocho de la noche el programa seleccionado dio inicio con uno
de los números más emblemáticos de la compañía, “Paquimé: La ceremonia
equinoccial”, que le dio el reconocimiento internacional.
El muy atrapante, vistoso y bien logrado número “Paquimé: La ceremonia
equinoccial”, se ganó el aplauso del público en todos y cada uno de sus
cuadros: Entrada del pueblo, Danza fálica, Danza guerrera, Sacerdotes,
Cópula, Danza del maíz y Epílogo.
El cuadro coreográfico dedicado a una de las culturas del desierto
chihuahuense, fue estrenado en 1984, resultado de una amplia
investigación realizada por el maestro Antonio Rubio Sagarnaga y la
maestra María del Socorro Chapa Rodríguez, coreógrafa, con la asesoría
de los antropólogos Arturo Guevara Sánchez y Eduardo Contreras.
Plausible el gran trabajo de musicalización del grupo musical de la
compañía, integrado por Lluvia Hurtado, Héctor Márquez, Arturo Luna,
Reyes Ruiz Valenzuela, Fabián Delgado, Jorge Rosales, Mario Montes,
Daniel Montes, Hugo Antonio Pérez, bajo la dirección musical de José
Luis Payán García.
Tras ello, la emoción se hizo presente de nuevo, al develar la placa
conmemorativa a mano del rector de la UACH, Luis Alberto Fierro Ramírez,
quien reconoció la labor realizada por la compañía y sus fundadores,
“Quiero resaltar la labor del director de este grupo de danza, Antonio
Rubio y de la maestra, Socorro Chapa, porque sin ellos en todos estos
años, no se hubiera podido desarrollar esta tarea en materia cultural”.
Fierro Ramírez resaltó que este aniversario es “Una fiesta de luz, color
y armonía y un eje de la UACH en la difusión de la cultura”
Presente también el coordinador nacional de danza del Instituto Nacional
de Bellas Artes. Cuauhtémoc Nájera Ruiz, alabó el cuadro de Paquimé,
“Lo que hemos visto hoy es el reflejo de 50 años, Paquimé no solo es un
trabajo escénico, sino un gran trabajo de investigación, es una labor
fantástica”.
Fue noche de fiesta, acompañaron también a la compañía varios
representantes de la Asociación Nacional de Maestros de Danza Popular
Mexicana, además del representante del Ballet Folclórico de Amalia
Hernández, quien hizo entrega de un presente especial a los maestros
Coco y Antonio.
Antonio Rubio Sagarnaga y Socorro Chapa Rodríguez, invadidos por la
emoción, recibieron y agradecieron las felicitaciones de parte de sus
compañeros y autoridades universitarias, además de la representante de
la Secretaría de Cultura de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Erika
Mendoza.
Tras la develación de las placas y entrega de reconocimientos, el
programa continuó con un “Sarao Campechano” con cuadros como, Rondeña,
Jarabe Criollo, Flor de la malagueña y Fandango para saltar a la región
de Veraxcruz con “Fandango veracruzano” y sus representativos, Canto a
Veracruz, El pájaro Cu, La guacamaya, El buscapiés, La bamba, El
gavilancillo y Zapateado.
La Compañía de Danza Folklórica fue fundada en 1966 por el Maestro
Antonio Rubio Sagarnaga y la Maestra María del Socorro Chapa Rodríguez,
pasando a formar parte del Departamento de Extensión Universitaria de la
UACH, en 1968 participó como representante del estado de Chihuahua en
la Olimpiada Cultural de los XIX Juegos Olímpicos que tuvo lugar en la
Ciudad de México.
Su trayectoria es plenamente reconocida tanto a nivel regional, nacional
como internacional, presentándose en México, el Caribe, Sudamérica,
Europa, Canadá y Estados Unidos.
Obtiene en 1970 el primer lugar del IV Concurso Regional de la Zona Norte organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Con cerca de 60 bailarines en escena la Compañía de Danza Folklórica
dejó para el gran cierre de su función de gala y aniversario, un
homenaje dancístico a la identidad de los hombres y mujeres del norte
con la alegría y la fuerza del la polka, la redova y el chotis.
Cuadros como, El ganadero, Chihuahua alegre, Cerro Prieto, La picona, la
muy representativa Santa Rita, La Chula y de Chihuahua a la Concordia,
llenaron de aplausos el Teatro de los Héroes con las notas de El Corrido
de Chihuahua.
Así, la Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua celebra
su medio siglo de fundación, que comenzaron como un proyecto de
preparatoria y que hoy, 50 años después se ha convertido en la máxima
institución dancística de Chihuahua, gracias a su calidad, entrega,
pasión y profesionalismo. Punto, hasta aquí.
http://www.esucesos.com/espectacular/celebra-compania-de-danza-folklorica-de-la-uach-sus-bodas-de-oro/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario