21 de agosto de 2011

SEVERO LEY MORALES / LA UACH ENTRE ESTIÉRCOL Y SUSPIRACIONES ACADÉMICAS



LA UACH ENTRE ESTIÉRCOL Y SUSPIRACIONES ACADÉMICAS: POR SEVERO LEY MORALES


http://noticiasaldia.com.mx/
Por Agencias, 19/08/2011 10:54


Ayer jueves, día de mis acostumbradas caminatas semanales por la deportiva de la UACh, tuve una de las peores alucionaciones de mi longeva vida. Dicho estado de percepción (proprioceptiva, equilibrioceptiva, nociceptiva, y termoceptiva) que les presumo, no es por la ingesta de algún psicotrópico o estupefaciente, sino por el escenario dantesco en que ví convertida nuestra “máxima” Casa de Estudios de Chihuahua.


El vergonzoso espectáculo multitudinario que se estaba realizando entre la Facultad de Artes y el “sacrosanto” Instituto de Cultura de Chihuahua (ICHICULT) no era por un rodaje cinematográfico de alguna película al estilo Old West, sino, literalmente, era un jolgorio peor que los que se hacen enLa Cerve y que ahora se le conoce elegantemente como la “cultura country”.


Y es que la deplorable juerga que se celebraba en medio de los dos epicentros del arte, la cultura y del jet-set intelectual de Chihuahua, parecía más bien un rincón de Sodoma y Gomorra, con una música estrepitosa que se llegaba hasta la Industrial, con toneladas de cerveza que se consumían sin reparo en los suelos sagrados de una de las mejores universidades del país: UACh. Por si fuera poco, también dentro del MBA, sitio emblemático del deporte, se celebraba actividades propias del vaquero y en donde, bajo el pretexto de “todos somos country”, las “heladas” no dejaban una sola mano desocupada. Todo este “show” en suelos universitarios es un preámbulo del PBR (pobres babosos rancheros) o su siglas en inglés, Professional Bull Riders.
En medio de una desvergonzada ingesta de alcohol, del caos automovilístico arriba de las banquetas, de altos decibeles de música country, de la comida chatarra, de hombres fuertemente armados (policías), de vaqueritas presumiendo sus caderas pronunciadas enfundadas en diminutos “chores” y esbozos de faldas, de rudos cowboys, del toro mecánico, de restaurantes improvisados, de zapaterías, de una tienda de taxidermia, de la ropa folklórica, de la venta de monturas y de infinidad de mercaderes que daban vida a algo parecido a una fiesta de pueblo o a un mercado ranchero donde la gente se identificaba y reafirmaba sus orígenes campiranos. Ahí, adentro de la UACh, en lo que “debería” ser un espacio sagrado para el desarrollo del conocimiento, estudio, el saber, la investigación; ahí en la Máxima Casa de Estudios, donde no hay treguas o permisos para el desorden o el caos de ningún índole se inauguró desde muy temprano por las autoridades estatales, municipales, universitarias, edecanes de lujo (90-60-120) y un jubiloso y sediento público otroFestival Country, pero ahora 2011.


¿Saben Usted, respetable lector y ciudadanos que pagan impuestos, cuánto gastó el Ayuntamiento, el PBR y el Gobierno del Estado para montar una cantina adentro de la UACh? ¿Quién autoriza que se venda y consuma cerveza y licor en las instalaciones de la Universidad y en días y en horas de clases? ¿Quién permite o regula altos niveles de sonido donde se estudia, se lee y se imparten clases?....!Vaya negocio!


Por aquello de “no te entumas”, aclaro que no guardo fobia alguna ni aversión hacia los vaqueros y vaqueras; y mucho menos a los orígenes campestres de nuestro estado, y mucho menos a la diversión sana y a la convivencia familiar. Lo que no asimilo es ese cuadro kafkiano:la Facultad de Artes por un lado, el Ichicult por el otro, y en medio – las vacas cagando...
Es inverosímil cómo hay tanta languidez en el rector de la UACh, M.C. Enrique Seáñez Sáenz, para autorizar de este tipo de“parrandas” en los suelos universitarios. Estos descuidos delatan la falta de sensibilidad, de sentido común o, bien, su ignorancia de las actividades escolares y horarios de clases. Si no lo sabe, maestro Seáñez, es urgente que vaya y constate que en la Facultad de Bellas Artes YA HAY clases, que atrás de la algarabía vaquera hay una biblioteca y varias aulas de estudios a tres metros de donde se instaló un enorme tractor. Además, señor Rector, a un lado de los corrales de becerros, de pastura y el estiércol, hay un centro audiovisual donde se imparten clases desde las 8 de la mañana, y atrás de los puestos de tequila, de cerveza y de botas picudas hay talleres de escultura, de danza yáreas de estudio para solistas en piano y canto. Y si aún así no lo cree, llámele a su director, el MAV Raúl Sánchez Trillo, para que conozca su opinión acerca de ese tipo de bacanales disfrazados de espectáculos deportivos o fiestas populares.


Éstas jaranas, jolgorios o juergas“disfrazadas” y que se ostentan como espectáculos familares son una falta de respeto a los estudiantes, a los maestros y las Facultades misma y por ende, a los que no somos “people country”¿no lo cree?.


Amigos de Chihuahua, ¿qué no fue suficiente con una docena de rodeos que el joven Alcalde, Marco Quezada, realizó por todo Chihuahua y en el que se gastaron millones de pesos? ¿Qué no fue suficiente con la Expo ganadera, con la Feria de Santa Rita, con la Cavalgata Villista, con el Reto Rarámuri y otros torneos que ya no recuerdo? ¿Qué en Chihuahua no hay más espectáculos que hacer más que la exhibición de vacas, caballos, toros, vaqueritas y estampidas por las calles?


¿Que no les bastó ver las obscenas apariciones que hicieron ciertos diputados y funcionarios con sombreros, botas vaqueras y camisas a rayas como fueron Fernando Mendoza, que parecía un árabe salido del desierto de Ojinaga? Sólo le faltaba el camello al pobre. ¡Y que decir del populachero Pancho Salcido, del junior farsante Maurilio Ochoa, de la marioneta Javier Ramírez Benítez (el máximo representante de la justicia en el estado), y otros ridículos funcionarios que por estar “a tono”, salen a pedir prestado la indumentaria de campo: como el “Nanis” Torres Cardona y el“gerente” del municipio Neil Pérez Campos. Pero el más cómico era el descuadrado diputado Alejandro Domínguez que parecía un extraterrestre con sombrero tejano recién salido de la película “Hombres de Negro”.
Espero que algún día las autoridades, genios de la cultura y el deporte tengan más imaginación para hacer otro tipo festivales en Chihuahua y que se inviertan los mismos millones de pesos. Y si no les da su anquilosado cerebrum les dejo una lista de festivales que se hacen en las verdaderas metrópolis del mundo: el festival gays, el festival porno y lésbico, el festival Científico, el festival de la tecnología, el festival de arte contemporáneo, el festival Moda, el festival de lectura, el festival Cine internacional, el festival de opera, el festival de la no violencia, el festival ecológico, el festival de perros, o ya de “jodido” un juego entre América y Chivas pero con las chicas Maxim.


Conciudadanos, como vamos a eliminarnos así el mote de “ranchote grande ” con aspiraciones de ciudad si se siguen realizándose estetipo de eventosen lugares poco apropiados. Por qué este tipo de francachela mejor no se hacen adentro de la Catedral, de la Torre Legislativa, del Palacio de Gobierno o adentro del Centro de Convenciones..... ¡porque no son para eso!!! ¡Jellllllllllouuuuu!!!. (como dicen los chavos)


No les parece un sacrilegio, herejía o blasfemia cultural que una pachanga deportiva se haga a un costado de la biblioteca más importante de Chihuahua, a un costado de la Facultad de Filosofía y su área de Postgrado y a unos cuantos metros de la Facultad de Odontología.


Les paso como un “tips” que los otros Festival Country and PBR los realicen en lugares mas apropiados como la escuela de Zootecnia, las instalaciones ganaderas, la feria de Santa Rita, el estadio universitario JRB u otro espacio propicio o en un llano que, aquí sobran ¿no creen?. O en la casa de Patricio Martínez al que le gustan muchos los gueyes.


Imploro a Sárasuati y Atenea para que nos hagan el milagrito e ilumina al Rector,al Alcalde y al Gober para que NO hagan estas carnavaladas en las instalaciones de la enseñaza superior y para que los estudiantes, dinosaurios, los rechazados y los seudo ninis no tengan pretexto para hacerse la pinta o reprobar.


Viva the country life and "Livin' la vida loca".Después que nadie repare...!!!
Soy Severo Ley Morales, Narrador ocioso e ironista feroz por vocación que no busca hacer mal a nadie sino todo lo contrario.


Humilde ex maestro ruralcon grado académico de Ph.D en Universität zu Berlin, Alemania.


Estoy a sus órdenes para que me invitenun cafecito con leche en el Caballo Loco o el PAMPAM a partir de las 5:30 de la mañana.

No hay comentarios.:

Promoción turística de Chihuahua, Mx "Construimos Futuro 2013-2016"

CULTURA DE LA LEGALIDAD:

Espacio cultural para compartir lo que realizamos los hacedores artísticos en Chihuahua Capital (México) y en su entorno cultural universal.

No es periodismo profesional ni se pretende aficionarse a ello. Es un lugar virtual en la web para informar y comunicar hechos artísticos y fenómenos sociales que nos afecta o impacta de manera positiva o negativa en el quehacer humanístico.

Tópicos como el Teatro, la Danza, lo multidisciplinario, la música, las artes emergentes o alternativas, las artes plásticas y visuales, las artesanías, los festivales, la multimedia, la literatura, la cultura animal y desde luego lo académico y colegiado se aborda en este espacio.

La idea e intención es la liberación de la cultura. No se pretende el lucro sino el interés de estar informado e informar.

Este espacio es la evolución de varios blog de blogger (Google) desde el año 2007. Ahora con mayor capacidad de almacenaje, archivo, hemeroteca y vigencia.

Las fotografías, litografías, videos, música, gráficos, logotipos, imágenes corporativas y otros materiales multimedia que se muestran en este espacio-cultural (exceptuando las que son parte del diseño, que son de los autores) han sido encontradas en internet y se usan solamente con propósitos didáctico-culturales. Si usted tiene el copyright (derechos de autoría o de marca) de algún material y desea que se remueva, háganoslo saber.

Atte: Tramoyam.

EL AUTOR

MÁS DE 30 AÑOS EN LOS ESCENARIOS:

Martín Hernández Molina: oriundo de Hidalgo del Parral, Chihuahua; México (1964). Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua 1994-1999 (Cédula 9024413). Candidato a obtener el grado de la Maestría en Artes por la Universidad Autónoma de Chihuahua (2015).

EXPERIENCIA ARTÍSTICA DESDE 1980

ACTUACIÓN: más de 46 obras destacando, entre otras, en “Los Lunes Salchichas” de Rafael Solana; “Entre Bobos Anda el Juego” de Francisco de Rojas Zorrilla; “Los Granos de Oro y el Resto del Tesoro” de Manuel Talavera; “Petición de Mano” de Antón Chejov; “El Rastro” de Elena Garro; “Donde Canta la Gallina” de Manuel Talavera; “Electra” de Sófocles; “Los Caballeros” de Aristófanes, “Tomochic: el día que se acabo el mundo” de Joaquín Cossio y “Entre Villa y una Mujer Desnuda” de Sabina Berman. Ha trabajado con directores como: Manuel Talavera Trejo, Mario Humberto Chávez (+), Fernando Chávez Amaya, Gerardo Castañeda López, Adolfo Barraza Orona, Adriana Barraza y Pedro Kóminik.

PRODUCCIÓN Y CREATIVIDAD: diseño y realización en más de 85 producciones escenográficas, de utilería, vestuario, maquillaje, iluminación y audio entre otras: Ópera “Elixir de Amor” de Gaetano Donizeti; Ballet “Alicia en el País de las Maravillas”; Zarzuela “La Muda” de Guillermo Ramos; “Pastorela Mexicana” de José Pérez; Teatro Infantil “Merlyn y la Espada Mágica”; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki, “Antígona” de Sófocles, “Mujeres en el Encierro” de María Morett y la más reciente “La Ginecocracia” de Aristófanes. De 2005 a 2010 y 2015 producción artística del Festival Internacional Chihuahua "Encuentro en la Cultura" de Gobierno del Estado destacando los homenajes a: Lucha Villa, Víctor Hugo Rascón Banda, Erasmo Palma, Luis I. Aragón, Rigoberta Menchu, Jaime Almeida, Elsa Aguirre, Juan Quezada, Aarón Hernán y Carlos Montemayor; Los conciertos de: José Carreras, Plácido Domingo, Sarah Brightman, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Filippa Giordano, Emma Shapplin, Alessandro Safina, Mario Frangoulis, Concha Buika, Ramón Ayala, Alex Lora y El Tri, Omara Portuondo, Eugenia León, Baaba Maal, Lila Downs, Willie Colón y nuevamente José Carreras en 2015. En el 2001 Padrino Técnico del Teatro de la Ciudad, administración del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; en el 2007 del Centro Cultural Paso del Norte (Teatros Víctor Hugo Rascón Banda y Experimental Octavio Trías) administración del Instituto Chihuahuense de la Cultura de Ciudad Juárez, Chihuahua. En 2009 Homenaje y develación de la escultura monumental "La Caponera" de la Grandota de Camargo Lucha Villa. Carros alegóricos-deportivos del Aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) para el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física 2011, 2012 y 2013.

DIRECCIÓN ESCÉNICA: más de 53 obras llevadas a escena, sobresaliendo: “Ahí Vienen los Aleluyas” de Gerardo Velásquez; Revista Musical “Quirar 93” de Jorge Quiroga; Pastorela “Pedir sin Merecer o Los Cofrecillos del Diablo” de Virginia Hernández; “La Fábrica de los Juguetes” de Jesús González Dávila; “Funeral Home” de Walter Beneke; “Antígona en Nueva York” de Janusz Glowacki; “Antígona” de Sófocles; “El Mago de Oz” de L. Frank Baum; “Feliz Navidad Señor Scrooge” de Charles Dickens; “Pinocho” de Carlo Collodi; “Sex o no Sex. Ésta es la Cuestión” de Tomás Urtusástegui; “Caperucita en el Bosque” Original del francés Charles Perrault; “Blancanieves y la Manzana Verde” Original de Hermanos Grimm; “Mujeres en el Encierro” de María Morett; “Caras Vemos Mitotes no Sabemos” de Rubén González Garza; “Grillo y las Enseñanzas de Merlyn”; “La Ginecocracia” de Aristófanes; “Mano dura” y “Donde canta la gallina” ambas de Manuel Talavera Trejo; "Los muertos antes de muertos" de Constancio S. Suárez; “Nocturno de la alcoba” de Mario Cantú Toscano; "Tambores de Guerra: juicio a Felipe Ángeles" de Fernando CHávez Amaya.

DOCENCIA: Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua (Compañía de Teatro Infantil de la dirección de Difusión Cultural y Asuntos Estudiantiles DAE desde el 2003); Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Taller de Montaje, Proyectos y Gestión Cultural, Estudios Multidisciplinarios de la Cultura, Técnicas y Teorías de la Actuación desde el 2004); Licenciatura en Educación Artística (Lenguaje Corporal, Actuación y Producción); Cursos Propedéuticos desde el 2009. Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Para-escolar de Teatro en el Plantel 10 desde el 2012 y en Casa de la Cultura 2015); Talleres y Diplomatura en Producción Artística para maestros 2014. Miembro de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE), del Comité de Artes, Educación y Humanidades (CAE y H) de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), invitado al proceso de Evaluación Diagnóstica del programa educativo de la Licenciatura en Artes Escénicas: Actuación, ofertado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (2015); Licenciatura en Actuación de la Universidad Veracruzana (2016).

ENCUENTROS Y CONCURSOS CULTURALES: escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Concursos internacionales del Siglo de Oro Español en el Paso, Texas. Muestras Municipales y Estatales de Teatro. Festivales Nacionales de Teatro en Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Hermosillo, Sonora; Toluca, Estado de México y San Luis Potosí. Jornadas Villistas. Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario en Morón provincia de Buenos Aires, Argentina (1999), y Santa Ana de Coro, Venezuela (2006) entre otros en la ciudad de Chihuahua. Encuentro de los Amantes del Teatro del ITI-UNESCO en la Ciudad de México (2007), Santa Martha y Aracataca Colombia (2007). 2o Encuentro de "AIRES" Asociación Internacional de Recintos de Espectáculos Artísticos y Culturales (2011).

INSTITUCIONES: privadas, gubernamentales e independientes como el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 (CBTIS 122); Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 86 (CETIS 86); Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA); Instituto Chihuahuense de la Cultura de Gobierno del Estado (ICHICULT); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Facultad de Artes (Instituto de Bellas Artes) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (FA-UACH); Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (Planteles 1 y 10); Secretaría del Medio Ambiente (SEMARNAP); CERESO de Chihuahua de Gobierno del Estado; Centros Comunitarios; Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Casas Comerciales; Asociación de Maquiladoras de Chihuahua A.C. Escuelas jardines de niños, primarias y secundarias. Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Impulsa; Gobierno del Estado de Chihuahua. Presidencias Municipales de Aquiles Serdán, Parral, Delicias y Chihuahua. Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua. Universidad Autónoma de Aguascalientes y Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES); Universidad Veracruzana y Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES).

ADMINISTRACIÓN Y PROMOCIÓN: Comité de Apoyo al Programa Permanente de Teatro (CAPROPET) del Instituto de Bellas Artes; Congreso Iberoamericano de Teatro Universitario Chihuahua (AITU); Festival Internacional de la Cultura y las Artes “ARTEULALIA” 2002, 2003 y 2004; Jefe de foro del Teatro de la Ciudad del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua; Homenaje 2004 al Maestro Mario Humberto Chávez; Director Administrativo del Comité de las Artes (COMART), Asociación Artística Cultural Independiente y Homenajes 2005 a los Maestros Salvador Lomelí Orozco, Oscar Erives Escárcega y Noé Antonio Alvarado Lozano. En el Grupo “Amigos de Nacho Medrano” homenajes a Nacho Medrano y a Conchita de Mendoza. Jurado calificador del Programa de Apoyo a Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2013. Coordinador Poligonal del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, "México nos Mueve la Paz" Chihuahua 2013-2014 con la Universidad Autónoma de Chihuahua. Coordinador de Carrera de la Licenciatura en Teatro, Consejero Técnico; Jefe de la Unidad de Proyectos de de la Secretaría Administrativa y Secretario Técnico de la Facultad de Artes de la UACH 2013-2016. Jurado Calificador de la "Medalla al Mérito Cultural del Estado de Chihuahua "Víctor Hugo Rascón Banda" 2014, que otorga el Poder Legislativo a través del Congreso del Estado, el Poder Ejecutivo por medio del Gobierno del Estado y el Poder Judicial por parte del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Miembro del Consejo PACMyC Chihuahua. Miembro Fundador del Colegio de Profesionistas del Arte de Chihuahua A.C. (2012-2016).

Martín Hernández Molina en Universidad y Conocimiento de la FAUACH

Powered By Blogger