

http://www.noticiasaldia.com.mx/
Por Agencias, 24/08/2011 18:24
Amigos y amigas, les dejo mi humilde colaboración semanal. Espero les guste y reflexionen en torno a ella.
Es un poco larga pero divertida, se la van a pasar muy bien.
Saludos y reenvíenla a los y las letrados que conozcan
"Vielen Dank"
SVL
"Una tragicomedia en el Salón 25 de Marzo"
Ayer se escuchó el famoso ¡ cooooomeeenzaaaaamos ! y se alzó el telón de el Palacio de Gobierno para presentar el tan esperado Séptimo Festival Internacional Chihuahua 2011 (FICH), una de las opciones culturales y artísticas que han matizado con creatividad, magia, talento, alegría y alimentado el espíritu de los chihuahuenses año con año, y que un servidor ha gozado hasta su último minuto.
El salón 25 de Marzo fue el espacio de reunión de mujeres, hombres y personal de los medios de comunicación que fueron ocupando las sillas para deleitarse con una presentación muy "pipirisnais". El ecléctico ritual, al cual asistí de “colado”, me dejó boquiabierto al ver una gran cantidad de artistas y personas del gremio cultural, todos vestidos en opulentos trajes, fastuosos vestidos y con exuberantes peinados, convocados para ver, escuchar y aplaudir la presentación del Festival de la administración Duartista.
Sin embargo, todo era un espejismo. Se esfumó al colocarme mis gruesos anteojos y descubrir que aquellos artistas a los que observé tan contentos, conversando, palmeándose las espaldas, dándose efusivos besos y abrazos, intercambiando números de teléfonos eran sólo vulgares hartistas (con ache). Ante tal quimera, mi canosa cabeza giraba de un lado a otro tratando de encontrar a la comunidad artística de Chihuahua, a esos hombres y mujeres emblemáticos del “Estado que Vive” y cuyos nombres omitieron y/o se desdeñaron las bocas de los tres primeros actores de aquella mañana.
Caviloso, entendí que la presentación del FICH era una exhibición VIP (Very Important People) para la “clase política” principalmente del PRI, la cual abarrotó los rincones del último piso del Palacio de El César. Diputados y diputadas, secretarios de primer nivel, el rector de la UACH, militares, el culto “Inge” Flores Flores, director del ICM, el alcalde de Parral, empresarios y los compas del gober tuvieron la primicia del Festival. Aquella presentación de tres actos se hizo UNICAMENTE para el segmento más ignorante en temas de arte y cultura: la clase política.
El primer actor no se hizo esperar. Fue evidente una presencia omnipotente, ya que se le recibió “al Cesar del Palacio” con reverencias eclesiástica de parte de los asistentes: Todos de pie, con una sonrisa y una mirada de esperanza para que Duarte los tocara o se dirigiera a ellos. Un ritual anacrónico, absurdo y cómico.
Todo empezó con una presentación donde salieron a relucir títulos de abogados, ingenieros, doctores, mecánicos, reparadores de aviones, puestos militares y otros cargos de mucho “caché” hasta llegar a repartidores de pizza. Un buen inicio para un vodevil.

EL PRIMER ACTO:
El artista parralense Fermín Gutiérrez Galindo, vestido con un traje fofo y pasado de moda, subió a escena con una voz de seminarista mal comido y tan grisácea como su camisa. Olvidó dar los buenos días, hablar de frente, matizar, elevar y bajar sus voz y darse pausas para LEER un discurso nada malo, conciso, claro, sensible y directo pero que a la clase política casi no motivó.
Al de Parral, ¿qué raro, no? le faltó hablar de la nueva imagen del Festival, de su inversión, del personal responsable del FICH, de los controversiales boletos, de los asientos apartados siempre para los políticos (que es la única vez que asisten a eventos de arte) y para la clase burguesa (esa que va a El Paso, al DF y a Europa a ver espectáculos) y que asisten al FICH sólo para salir en las fotos del recuerdo con sus trapos de lujo y que hacen que al vulgo lo manden a la gayola. Y si no lo creen, traten de estar en la quinta fila y lo verán.
Con ahínco, el “jefe de jefes” del ICHICULT hizo gala en su scrip de bellas metáforas y una copiosa jerga que nunca llegaron al subconsciente del indocto público. Era casi una lectura dirigida al Dr. Roberto Laurence Carty, quien ocupó una silla en el presidium en calidad de representante de los artistas. ¿Sabrá Dios quiénes lo eligieron? Yo nunca me enteré. En fin....
A la intervención de el “arqui” le faltó mucha sal y pimienta, matices y vocabulario político, cantinflear un poco, le faltó demagogia, verborrea, le faltó enjundia pa’que me entiendan.
¿Habrá que enviar al arqui a La Academia o al CEA de Televisa para que pueda salir en hombros?

EL INTERMEDIO:
Una presentación multimedia esbozó lo que será el Séptimo Festival; ésta si logró motivar a un público que en ayuno asistió a escuchar a los “New Kids on the Block” de Hidalgo del Parral.
Pero la intervención que resultó ser muy magistral, aclamada y que dejó pasmada a la acartonada élite política fue la amalgama de “Tango-Mariachi” ¡“Vaya puntada”! (con n) dijo el zafio Juan Enrique López. Imagínense el sublime sincretismo musical y dancístico que el bufón de la radio 7.60, “Johnny Henry” bautizó sabiamente como “baile danza”. ¡Boludo el ché!
Y no era para menos, el derrière de la bailarina Sandra Molina provocó estirones de cuellos, suspiros y la exclamación de todo tipo de lunfardos. ¡Aquello sí era todo un tango, señores y señoras...!
En ese lapso, el diputado Kiko Salcido confundió aquella presentación de música y danza argentina con el pasito duranguense. Es posiblemente, que Fernando Mendoza y la mal y poco vestida Liz Aguilera le hayan aclarado el origen de dichos géneros artísticos.
Mientras esperábamos impacientes a los otros dos actores, mis ojos divisaron al fondo a algunos representantes de la etnia Rarámuri, que antes de iniciar el evento los anfitriones les impidieron su entrada porque creyeron que andaban solicitando “korima” . Además, al fondo del fondo, estaba un sitio reservado para los periodistas y fotógrafos, los cuales hicieron caso omiso y se pasaron al salón VIP (vividores e impostores públicos) para hacer su “jale” como bravos moyotes. Como siempre “los furcios” de los eventos son los insolentes y empalagosos fotógrafos que se la pasan tome y tome fotos a los personajes carentes de reflectores, lo bueno es que Nacho Guerrero estuvo siempre quieto.
Por ahí, uno de los más cultos seudo comunicadores de gala, después de Luis Enrique por supuesto, era el ácido (por su mal olor) Lalo Arredondo, quien estaba a punto de interrumpir al arquitecto para que le firmara de una vez su convenio publi$itario y así no seguirlo atacando en su deplorable programa “Serpientes y Escaleras” del Canal 10.

Así, en un desfile de moda barata y de alebrijes de los medios de información inició el SEGUNDO ACTO:
Con una voz digna de un galán otoñal de televisa, hizo su aparición con gran elocuencia el “jefe” Jorge Quintana Silveyra quien en un dos minutos y con menos de cinco adjetivos se refirió al FICH; el resto de su intervención fue de auto elogios, cebollazos y para contarnos la epopeya de cómo metieron a las aulas a los reprobados de Chihuahua para que no transiten de “ninis” a sicarios.
Quintana Silveyra, con discurso espontáneo pero raquítico, se enfocó a todo menos a hablar de arte y cultura. En su voz evidenciaba carencia de la materia, las mismas carencias en las que se encuentra la infraestructura cultural de Chihuahua, sus cómicas becas y presupuestos insignificantes para los creadores, las cofradías y cotos que alberga el ICHICULT, los “huecos negros” que hay en la nómina y las aprobaciones de los puestos importantes que sólo se hacen desde “arriba” y para los amigos del ballezano. Mediocre intervención la de George.

TERCER ACTO:
Sin duda, la estrella del escenario fue César Horacio Duarte, que con la energía de San Lunes y por el triunfo de los Mineros de Parral, repartió besos y abrazos a casi toda la primera fila de la clase política. Flanqueado, como siempre, con un séquito de funcionarios y diputados de gran talla y peso como Ricardo Boone, quienes hacían aún más ostentosa su entrada al estilo hollywoodense.
Este tercer acto que fue el más esperado por una asistencia adormilada y con ganas de unos burritos de carne deshebrada, pero que con disciplina militar presenció un aristofánico discurso, donde el César repitió parte del discurso de su subordinado Jorgito Quintana.
Sin embargo, es innegable el esfuerzo que hizo CD por encontrar en su enjambre de palabrería las bondades del Festival. Arte, cultura y educación son sinónimos para él. Su limitado lenguaje hizo alusión a muchas “cosas” pero nunca llegó a lo importante.
La improvisación en la oratoria por los terrenos de la cultura y el arte resulta pantanosa para el jefe del Palacio. Se dibujaba en su sonrisa la inseguridad y desconfianza, por eso, tal vez, fueron escasos los intelectuales y artistas a esa liturgia.
Duarte se ufanó de sus amigos empresarios, de los políticos, de los invitados fuereños, de los organizadores, lanzó deferencias a las etnias serranas, al orgullo chihuahuense, a los orígenes de nuestra entidad, a esa fuerza que vence a la adversidad, pero NUNCA mencionó el nombre de una artista, de un creador emérito, de un investigador, de un actor o actriz, de un sujeto de Chihuahua que esté en la cima del arte a nivel mundial.
Duarte no presentó a ningún genio de la literatura o poesía que estuviera en ese salón. No recordó a ningún músico, alfarero o escultor que hiciera eco a su discurso. El enorme recinto estaba vacío de los protagonistas locales que le dan vida al festival, de esos que recorren miles de kilómetros entre el peligro y miserables sueldos para estar en los lugares más alejados de la geografía de Chihuahua.
Duarte nunca se ufanó de un amigo artista, de un amigo culto. Sus palabras fueron para sus lacayos, para hombres y mujeres que nunca tendrán interés en los que hacen arte, ni en las raíces que le dan identidad a nuestros estados. Para eso, señor Duarte, hay que leer, tener sensibilidad y no andar pensando y cabildeando próximos huesos.
Su discurso se ancló en los logros para la educación, en mejores sueldos para maestros, pero nunca mencionó para gestores, promotores culturales y artistas. Habló de empleos dignos y mejores ingresos ¿para quién, para sus cuates?
Usted, amigo Duarte, no tiene idea de la miseria que gana un maestro de filosofía, de letras españolas e inglesas, de historia o de arte y con un título de la UACh. Es una ofensa comparar el sueldo de un maestro con el de sus funcionarios o diputados. Esto, señor Duarte, no es una “chihuahuanidad”, es una burla. Esta sí es una adversidad que debiera Usted de vencer.
Crezca, señor gobernador, ante el reto de dignificar los apoyos a los creadores y artistas de Chihuahua y recupere la confianza de un gremio que no cree en las politiquerías baratas y en sus maleantes funcionarios que sólo jalan agua pa’ su molino.
Crezca usted no sólo en dar, en dar y dar más espacios a los jóvenes y niños. ¡Qué bueno! Pero eso es lo mínimo que deben hacer ¿no? Brinde usted diariamente a Chihuahua alternativas artísticas y culturales de buen nivel y no cada año.
Yo le pregunto, como humilde ciudadano, a Usted, gobernador, ¿cuándo tendrá Chihuahua un recinto como MARCO de Monterrey, Nuevo León? ¿Cuándo tendrá cada ciudad de Chihuahua una Casa de la Cultura? ¿Cuándo saldrá un anuncio en el periódico que diga: se solicita urgentemente poeta? ¿Cuándo ocupará un artista una silla en el Congreso? ¿Cuándo los maestros de arte de primaria y secundaria serán titulados y no maestros de relleno o improvisados? ¿Cuándo se les destinará el mismo presupuesto al arte que al campo? ¿Cuándo sus amigos empresarios comprarán obra de artistas locales? ¿Cuándo un rector de la UACh asistirá a una exposición de pintura de la Facultad de Arte y no a las fútiles tomas de protesta de Derecho o la ridícula inauguración de una cafetería en Químicas? ¿Cuándo se le apostará al arte como lo harían Cayo Cilnio y Lorenzo de Médici? ¿cuándo habrá una mujer en Chihuahua como Ekaterina Alekseyevna, Catalina la Grande, mecenas de las artes, la literatura y la educación? ¿Cuándo habrá una fundación de los magnates Chihuahuenses como la del médico pediatra Álvaro Carrillo Gil o la familia Guggenheim ?

RESPUESTA:
Cuando usted por cada presa que construya mande a hacer una casa de la cultura; cuando por cada vaca que regala también regale un violín o una guitarra; cuando por cada tractor que obsequie también dé a los Chihuahuenses un piano Steinway para que estudien música; cuando usted asista (sin invitación) a una exposición de un artista joven y compre un cuadro que no sea de Tarahumaras, caballos, vacas o jarritos; cuando cada diputado y funcionario esté obligado a becar (de su sueldo nominal) a un estudiante del conservatorio, de la facultad de arte o estudiante de ciencias sociales.
Cuando les “caiga el veinte” de que la riqueza de un pueblo está en su arte, su historia y sus tradiciones, cuándo SUS diputados propongan leyes para el arte y la cultura y no para andar haciendo el día del estilista....!!!!i......inche creatividad, y además les pagan...!!! Cuando se invierta menos en banalidades y más educación, cuando su asesor de cabecera tenga la sensibilidad y la cultura de un poeta. Así hay que “transitar ” licenciado Duarte Jáquez.
Amigos y amigas chihuahuenses, el gran acto del César fue al estilo de Jean-Baptiste Poquelin mezclado con un sketch de Los Polivoces, una premier sin palomitas para que el gober saliera con los brazos en alto mientras a tres cuadras asaltaban el Banorte. Que parodia ¿no creen?

Soy Severo Ley Morales, Narrador ocioso e ironista feroz por vocación que no busca hacer mal a nadie sino todo lo contrario.
Humilde ex maestro rural con grado académico de Ph.D en Universität zu Berlin, Alemania.
Estoy a sus órdenes para que me inviten un guevito con machaca en la Casona a partir de las 7:30 de la mañana.
No uso Celular (Black Berry) o IPod porque no me alcanza lo de mi jubilación.
NO DEJEN DE ESCRIBIRME PORQUE ME ABURRO
Correo electrónico para cualquier comentario, crítica o sugerencia:
4 comentarios:
jajajaja, ay Don Martin!!! pero como estoy de acuerdo con ud caray!!! :D
que grandes verdades, que pequeña clase politica, y que trizteza de nuestra pobrezacultural que seguira siendo pobre...
Pero Martin no escribio eso, Lic. Hinojos,... o si?
acaso es un seudonimo tuyo, Martin?.
Saludos!! :o)
Quien escribe es el famoso SEVERO LEY MORALES. Busquen en la web y encontraran deliciosos escritos agridulces, ácidos, sarcásticos, burlescos, cáusticos, dulces, elegantes, intelectuales, objetivos, retóricos y sabrosos.
Gracias.
Publicar un comentario